World Press Photo 2018: La cruda realidad del mundo en que vivimos

En 1955, un grupo de fotógrafos holandeses organizó un concurso internacional, el World Press Photo, para exponer su trabajo a nivel global sin sospechar que 60 años después, el certamen seguiría mostrando el lado más estremecedor de la humanidad.

Desde entonces, el World Press Photo se ha convertido en el concurso de fotografía más prestigioso del mundo y, a través de su exitoso programa de exhibición mundial, presenta las historias ganadoras a millones de personas.

Durante seis décadas,  la World Press Photo Foundation ha estado trabajando desde Amsterdam como una organización creativa, independiente y sin fines de lucro. A lo largo de estos años, el mundo ha ido cambiado continuamente: los nuevos desarrollos en los medios y la tecnología, han transformado el periodismo y también, la narración de historias.

Por eso, su misión se ha ampliado y han aprovechando su experiencia para guiar a periodistas visuales, narradores de historias y al público de todo el mundo a través de este entorno desafiante y emocionante.

Realidades que hacen re-pensar la realidad

Lo que motiva a la organización es mostrar historias que hacen que las personas se detengan, sientan, piensen y actúen. Presentan realidades con diferentes perspectivas y las muestran a una audiencia mundial, educando a los profesionales y al público, creando y fomentando el debate sobre su significado.

Además, no discriminan a nadie por motivos de edad, sexo, raza u origen étnico, religión u orientación sexual.

Una vez más, se ha publicado la lista de las imágenes ganadoras del 61º certamen que fueron elegidas entre más de 73,044 imágenes, capturadas por 4,548 fotógrafos de 125 países diferentes.

Les dejamos una estremecedora muestra de algunas de las imágenes finalistas, mientras esperamos la visita de la exposición que ya anuncia fechas a distintas latitudes. Desde Impure creemos en el arte como medio para re-pensar la realidad y como agente de cambio. Te invitamos a crear y a seguir creyendo que otro mundo es posible.

World Press Photo
1. Un manifestante en llamas durante unos enfrentamientos con la policía mientras protestaba en contra del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela), el 3 de mayo de 2017. Fotografía nominada en las categorías ‘Photo of the Year’ y ‘Temas de actualidad’ del fotógrafo Romaldo Schemidt de la agencia France Presse (AFP).
2. Los cuerpos cubiertos de refugiados rohingya. El barco en el que huían alrededor de 100 personas desde Myanmar se hundió antes de alcanzar la costa de Bangladés, solo 17 personas lograron sobrevivir. 28 de septiembre de 2017. Fotografía nominada en las categorías Photo of the Year y a ‘Noticias generales’ en el World Press Photo, del fotógrafo Patrick Brown de Panos Pictures para Unicef.
3. Aisha, de 14 años, fue secuestrada por Boko Haram y obligada a inmolarse en una misión suicida. Tras ser atada con cinturones explosivos, Aisha consiguió ayuda y logró evitar su muerte y una catástrofe. Imagen tomada el 21 de septiembre de 2017 en Maiduguri en el estado de Borno (Nigeria). Fotografía nominada en la categoría ‘Photo of the Year’ del fotógrafo australiano Adam Ferguson para el New York Times.
4. Civiles que se quedaron en Mosul durante la batalla para recuperar la ciudad del Estado Islámico, esperan en línea para recibir ayuda en el barrio de Mamun (Irak), el 15 de marzo de 2017. Fotografía nominada en la categoría ‘Photo of the Year’ del fotógrafo Ivor Prickett.
5. Una mujer socorre a una de las víctimas del atropello masivo en el puente de Westminster en Londres (Gran Bretaña), el 22 de marzo de 2017. Fotografía nominada en las categorías ‘Photo of the Year’ y ‘Temas de actualidad’ del fotógrafo Toby Melvill de la agencia REUTERS.
7. Un niño en brazos es evacuado, de la última zona controlada por el Estado Islámico en la Ciudad Vieja de Mosul, por un hombre sospechoso de ser militante, es vigilado por soldados de las Fuerzas Especiales iraquíes, el 12 de julio de 2017. Fotografía nominada en la categoría ‘Photo of the Year’ del fotógrafo Ivor Prickett.

Impure

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones