Lo nuevo de Ciencia + Tecnología
Diseño
Bjarke Ingels: el arquitecto que construye el futuro
Bjarke Ingels, el arquitecto danés que probablemente logró inspirarte en la serie de Netflix Abstract, fue elegido por el gigante de la tecnología Google para construir su primer edificio desde cero y esto es lo que se le ocurrió.
Pixel Buds: los audífonos que prometen traducir 40 idiomas en tiempo real
Google ha dado a conocer los Pixel Buds un producto revolucionario que ha llevado a creer que cambiarán la comunicación global para siempre.
StarkBoard: el sk8 que busca revolucionar el transporte urbano
Starkboard pretende romper con estereotipos, creencias y transformar la forma en que la mayoría de las personas se mueven en la ciudad.
Nikola Tesla y los números 3, 6 y 9: El código de la creación
Bastó remover del pasado una frase de Nikola Tesla para que Internet ardiera en especulaciones, debates y experimentaciones.
Millones de usuarios de PornHub fueron infectados con un malware publicitario
Pornografía e Internet siempre han ido de la mano, pero ahora más que nunca se ha convertido en una actividad tan cotidiana como peligrosa.
CityAirbus: El taxi volador de Airbus se estrenará el 2018
El fabricante de aeronaves Airbus anunció que ha realizado con éxito las primera pruebas del sistema de propulsión que incorporará el CityAirbus y que estará disponible el 2018.
Agenda
Avanzada Sur: convocatoria abierta para artistas latinoamericanos
Programa gratuito dirigido a creadores provenientes de las artes vivas, que ofrece el desarrollo de un proyecto autoral durante 2023.
Pornotopía o el deseo como bien de consumo
Pornotopía de Paul B. Preciado, muestra cómo la creación de Playboy transformó en un bien de consumo capitalista, el placer y la intimidad.
Escritora Valeria Tentoni ganó Concurso de cuentos Marta Brunet
Más de 600 escritos de distintas autoras latinoamericanas se presentaron al primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet,
Orquesta Infantil Juvenil CIFAN celebra 20 años de funcionamiento
Elenco que dirige el maestro Pablo Matamala nació como un programa de rescate e integración social de niños, niñas y jóvenes de Valdivia y...
Cuentos para los hombres que son todavía niños, de Teresa Wilms Montt
Cuentos para los hombres que son todavía niños fue publicado por primera vez en 1919 bajo el seudónimo de Teresa de la † ,...
Libros Verde Vivo de Valdivia busca sorprender en la escena nacional
Libros Verde Vivo, casa editora independiente anuncia nuevas obras en físico y digital y se posiciona como promesa editorial de Valdivia.
María Galindo: despatriarcalización y feminismo bastardo
La despatriarcalización como forma de desmontar la lógica de la integración en las estructuras establecidas y colonizadoras.
Capitalismo Gore y cómo normalizamos la violencia en el 2021
11 años después de la publicación de Capitalismo Gore de Sayak Valencia, analizamos el necrocapitalismo que nos somete.
Encuentro AMA apuesta por artistas de la Región del Maule
Se invita a artistas escénicos, programadores artísticos y actores vinculados al ecosistema de las artes y las culturas.
Pornotopía o el deseo como bien de consumo
Pornotopía de Paul B. Preciado, muestra cómo la creación de Playboy transformó en un bien de consumo capitalista, el placer y la intimidad.
Escritora Valeria Tentoni ganó Concurso de cuentos Marta Brunet
Más de 600 escritos de distintas autoras latinoamericanas se presentaron al primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet,
Orquesta Infantil Juvenil CIFAN celebra 20 años de funcionamiento
Elenco que dirige el maestro Pablo Matamala nació como un programa de rescate e integración social de niños, niñas y jóvenes de Valdivia y...
Cuentos para los hombres que son todavía niños, de Teresa Wilms Montt
Cuentos para los hombres que son todavía niños fue publicado por primera vez en 1919 bajo el seudónimo de Teresa de la † ,...
Libros Verde Vivo de Valdivia busca sorprender en la escena nacional
Libros Verde Vivo, casa editora independiente anuncia nuevas obras en físico y digital y se posiciona como promesa editorial de Valdivia.
María Galindo: despatriarcalización y feminismo bastardo
La despatriarcalización como forma de desmontar la lógica de la integración en las estructuras establecidas y colonizadoras.
Capitalismo Gore y cómo normalizamos la violencia en el 2021
11 años después de la publicación de Capitalismo Gore de Sayak Valencia, analizamos el necrocapitalismo que nos somete.
Encuentro AMA apuesta por artistas de la Región del Maule
Se invita a artistas escénicos, programadores artísticos y actores vinculados al ecosistema de las artes y las culturas.