Zizek y coronavirus: la oportunidad de reinventar la sociedad

Para el filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno, el coronavirus tiene un efecto secundario positivo: propinar un golpe a lo Kill Bill al modelo capitalista.

Cuando se inició el coronavirus, Zizek, escribió para RT una columna  en la que esboza una luz de esperanza sobre nuestra sociedad. El llamado es simple, lo asumes y fluyes o te ahogas en un sistema que está colapsando.

El análisis del coronavirus que estremece

“La actual expansión del coronavirus ha detonado virus ideológicos que estaban latentes en nuestras sociedades: noticias falsas, teorías conspirativas paranoicas y explosiones de racismo” comienza la columna de Slavoj.

“La bien fundamentada necesidad de establecer cuarentenas ejerció límites claros, pero quizás otro virus, ideológico y mucho más beneficioso, se propague y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad más allá del estado-nación, una sociedad que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global»

Además, Zizek opina que la epidemia del covid-19 es «una señal» de que la humanidad no puede vivir más como de costumbre y «es necesario un cambio radical».

Según explicó, han resonado especulaciones que apuntan a la «caída del comunismo» en China, de la misma forma que Gorbachov dijo que la tragedia de Chernobyl detonó el fin del comunismo soviético.

“Pero hay una paradoja aquí: el Coronavirus también nos obliga a re-inventar el comunismo basándonos en la confianza en las personas y la ciencia”.

“A lo Kill Bill”

Recordando una de las producciones más famosas de Quentin Tarantino, Žižek crea un paralelismo con la escena final de Kill Bill 2 cuando Beatrix inhabilita al malvado Bill con la “Técnica del corazón explosivo de cinco puntos en la palma”, la más letal de las técnicas de artes marciales. 

El movimiento combina cinco golpes en distintos puntos de presión del cuerpo. Luego que la persona agredida se aleja cinco pasos, su corazón explota y cae al piso.

“Lo que hace a este ataque tan fascinante es el tiempo entre el golpe y la muerte: Puedo tener una conversación, pero desde el momento en que comience a caminar, mi corazón explotará y caeré muerto”, agregó Zizek.

La triste realidad: Sólo una catástrofe nos hace entender

El filósofo señala que en las películas una catástrofe global —como un asteroide que amenaza la vida en la Tierra o un virus que mata a la humanidad— aniquila las «pequeñas diferencias» de la gente, volviéndolas insignificantes, y todos empiezan a trabajar juntos para encontrar una solución.

«Y aquí estamos, en la vida real. El punto no es que disfrutemos sádicamente del sufrimiento generalizado; el punto es que reflexionemos sobre el triste hecho de que necesitamos una catástrofe para repensar las características básicas de la sociedad en que vivimos».

Zizek agrega que «el modelo de una coordinación global es la OMS, de la cual obtenemos información precisa.Dicha organización debería tener más poder ejecutivo».

Viralidad virtual y real

«La epidemia afecta nuestras interacciones elementales con otras personas y objetos, incluyendo nuestros propios cuerpos, ya que evitaremos tocar cosas que puedan estar contaminadas…

Incluso evitaremos saludar a las personas dándoles la mano. Probablemente, seamos más cuidadosos con movimientos espontáneos, como tocarnos la nariz o los ojos.»

“Así que no es solo el Estado u otros agentes los que nos controlarán, también debemos aprender a controlarnos y disciplinarnos a nosotros mismos.

Tal vez solo la realidad virtual se considera segura, y moverse libremente en espacios abiertos será limitado a islas pertenecientes a los ultra ricos,

“Pero incluso en la realidad virtual, los términos ‘virus’ y ‘viral’ fueron usados para designar infecciones digitales que afectaban nuestro pc-web…

Lo que vivimos hoy es que las infecciones virales van mano a mano en ambas dimensiones: real y virtual”, sugiere el filósofo.

La lección que no debemos olvidar

Para terminar, dice que “el coronavirus, podría servir como lección para que la humanidad comience a crear algún tipo de red global de atención médica.”

En Impure estamos en cuarentena, leyendo, investigando, informándonos, sin caer en pánico. Entendiendo que la respuesta que el planeta necesita es la solidaridad y un nuevo modelo.

Un modelo que permita quitar poder al mercado y ponga de prioridad, el bienestar del planeta y la vida de las personas.

Queremos soñar el fin de la sobreexplotación. El cambio puede ser global y depende de nosotros, empecemos a construir un futuro mejor para tod@s.

Impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones