La Berlinale 2020 es la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. El festival que se celebrará entre el 20 de febrero y el 01 de marzo, será también el primer festival dirigido por el dúo de directores Mariette Rissenbeek (Directora Ejecutiva) y Carlo Chatrian (Director Artístico).
«Es un honor muy especial para nosotros, como nuevos directores, empezar directamente con un aniversario tan grande. Nos gustaría que la Berlinale siguiera siendo un festival para el público y para Berlín, y estamos deseando que se produzcan nuevos encuentros y se abran nuevas perspectivas», ha declarado el nuevo dúo de directores. «La 70ª Berlinale debería ser el comienzo de un mayor intercambio con otros lugares e instituciones culturales».
El póster del festival 2020 fue creado por la renombrada agencia de diseño de Berlín State. El diseño gráfico claro y los colores brillantes del visual clave brillan con luz en el 70º aniversario. Los carteles ya están disponibles en la tienda online de la Berlinale y decoran la ciudad.
Cuenta atrás del festival
Los eventos en cooperación con la Volksbühne, tendrán lugar en el Teatro Maxim Gorki, la Akademie der Künste (Academia de las Artes), la Filarmónica de Berlín y la Academia Alemana de Cine donde se podrán disfrutar conciertos, presentaciones de películas, debates y exposiciones – con la participación de artistas como Fatih Akin, Danny Elfman, Alexander Kluge y Oleg Sentsov. Esto ocurrirá durante la primera mitad de febrero, sirviendo como una cuenta atrás para el festival que comenzará con la apertura el 20 de febrero de 2020.
Además de fomentar el debate artístico, uno de los objetivos de la Berlinale, es cuestionar temas como la sostenibilidad y la ecología. Por ello, el festival apoya un concurso de cine con escolares sobre temas como la reducción de residuos y la limpieza de la ciudad, impulsado por el BSR (Berliner Stadtreinigung – gestión de residuos de Berlín).
Diálogos en «On Transmission»
Durante el 70º Festival Internacional de Cine de Berlín, el aniversario se celebrará con el programa especial. Carlo Chatrian ha invitado a siete notables directores que a su vez traerán un invitado cada uno:
» ‘On Transmission’ fue creado con el deseo de no sólo presentar películas importantes e intemporales de la historia del festival, sino también de conectarlas con otras. Gracias a la contribución de siete directores que han dejado una impresión especial en el festival, hemos creado un programa cuyo punto central es el intercambio en forma de conversación entre dos directores”, declaró Chatrian.
Compartir historias, experiencias y conocimientos:
Cada gran película que ha influido en la historia del cine toma algo del pasado, lo procesa y lo presenta de una manera nueva para la próxima generación. Los artistas no trabajan de forma aislada; su trabajo es el resultado de sus propias capacidades y técnicas de filtrado de las obras de los demás.
Cada conversación estará enmarcada por dos proyecciones de películas: la película del director colaborador y una obra contemporánea que hayan elegido. El lugar de celebración será la Akademie der Künste en Hanseatenweg.
Los siguientes directores serán parte de «On Transmission»:
Ang Lee (Taiwán) – Hirokazu Kore-eda (Japón)
Claire Denis (Francia) – Olivier Assayas (Francia)
Ildikó Enyedi (Hungría) – Zsófia Szilágyi (Hungría)
Jia Zhang-ke (República Popular China) – Huo Meng (República Popular China)
Margarethe von Trotta (Alemania) – Ina Weisse (Alemania)
Paolo Taviani (Italia) – Carlo Sironi (Italia)
Roy Andersson (Suecia) – Niki Lindroth von Bahr (Suecia)
https://www.berlinale.de/en/press/press-photos/pressefotos-venues.html#lb1428340-31
Berlinale Palast
La audiencia como protagonista de la historia de la Berlinale
Para su 70 aniversario, la Berlinale está buscando a sus mayores fans, gente que ya conoce bien el festival y que no se perdería todos estos eventos especiales, experiencias y la Berlinale para el mundo.
La Berlinale es un lugar único de exploración artística y entretenimiento. Es uno de los mayores festivales públicos de cine del mundo, que atrae a decenas de miles de visitantes cada año.
El Festival Internacional de Cine de Berlín goza de una historia llena de acontecimientos. Fue creado para el público de Berlín en 1951, al comienzo de la Guerra Fría, como «escaparate del mundo libre». Conformado durante el turbulento período de posguerra y la situación única de una ciudad dividida, la Berlinale se ha convertido en un lugar de intercambio intercultural y en una plataforma para la exploración cinematográfica crítica de cuestiones sociales. Hasta el día de hoy se considera el más político de todos los grandes festivales de cine.
La Berlinale trae a las grandes estrellas del cine internacional a Berlín y descubre nuevos talentos. Acompaña a los cineastas de todas las disciplinas en su camino hacia el centro de atención y apoya carreras, proyectos, sueños y visiones.
Gracias a sus numerosas iniciativas en la industria, la Berlinale es un importante motor de innovación y un importante factor económico a nivel internacional, así como para las empresas de Alemania y Berlín.
El Programa: Diverso, independiente y audaz
Cada año se proyectan alrededor de 400 películas de todos los géneros, duraciones y formatos en las diferentes secciones y presentaciones especiales de la Berlinale.
En todo el espectro que va desde los largometrajes hasta las formas documentales y los experimentos artísticos, se invita al público a encontrarse con entornos, formas de vida y actitudes muy contrastadas, a poner a prueba sus propios juicios y prejuicios y a revitalizar su experiencia de ver y percibir en el ámbito entre las formas narrativas clásicas y la estética extraordinaria. El programa también se nutre de un intenso diálogo con su público. Una rica gama de eventos de palabra, debates con el público y paneles de expertos facilitan una participación activa en el festival.
Si estás por Berlín este febrero, sé parte de este evento imperdible.
Impure