El Museo del Louvre presentó su nueva web que incluye una exhaustiva base de datos con el total de sus obras y una recreación virtual para visitar la pinacoteca a distancia, un cambio que se ha considerado necesario por el largo cierre a causa de las restricciones sanitarias.

El presidente del Louvre, Jean-Luc Martinez, explicó en una conferencia digital sobre el nuevo formato web que surge a raíz de que en 2020 el museo recibió la cifra récord de 21 millones de internautas
«Hay un auténtico uso de nuestra versión digital que a día de hoy va más allá del objetivo inicial «, dijo Martinez.
Miles de obras disponibles para todo el mundo
El museo creó collections.louvre.fr, que permite visitar virtualmente más de 482.000 obras, es decir, casi tres cuartas partes del conjunto de sus colecciones.
Se trata de obras expuestas físicamente, pero también de las que se encuentran almacenadas, incluido en las nuevas dependencias ultramodernas de Lievin, en el norte de Francia.
También es posible visitar virtualmente el museo Delacroix, que pertenece al Louvre, así como las esculturas de los jardines de las Tullerías y las obras recuperadas tras la Segunda Guerra Mundial, que están a la espera de ser restituidas a las familias judías expoliadas por los nazis.
Ver esta publicación en Instagram
Un Louvre 3d
El Louvre, el museo más visitado del mundo, espera que investigadores, profesores, visitantes y el público general puedan acceder con más facilidad e incluso descubrir las instalaciones a partir de una reconstrucción digital en 3D que permite una visita interactiva a las salas.
«El confinamiento ha tenido puntos beneficiosos», destacó Dominique de Font-Réaulx, conservadora del museo.
La conservadora, destacó además, que el primer cierre del establecimiento, entre marzo y julio de 2020, permitió confirmar que los usuarios que llegan a la web del Louvre no solo para preparar su visita sino que también para disfrutar del contenido.
«Hemos intentado abrir los espacios del Louvre, contar historias… Es una herramienta de democratización increíble y una puerta abierta al mundo», señaló la historiadora del arte.
Viaja de la mano del Louvre
La web, que ya está en línea, presenta en portada el sugerente título , así como una serie de contenidos en formato podcast, artículos, conciertos o experiencias virtuales, con el fin de promover el arte y su divulgación. Se seguirá completando el contenido hasta lograr una base total de obras.
El museo más frecuentado del mundo registró solo 2,7 millones de visitas durante los seis meses que abrió en 2020, frente a 9,6 millones para el conjunto del año anterior. Sin embargo, sus redes sociales ya suman 21 millones de seguidores y día a día aumentan las visitas a su web.
@impure