SÓNEC como motor incombustible del arte sonoro chileno

La Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro SÓNEC prepara una completa programación online para este año que incluye exposiciones de archivo, glosario audiovisual de términos, conversatorios, programa de radio y una completa línea de tiempo del arte sonoro en Chile.

SÓNEC
Ana María Briede – Obra

Desde 2014 SÓNEC se dedica a la investigación, archivo y difusión de productores nacionales y residentes que abordan el sonido como elemento central. Para este año diseñaron una programación online con la que esperan llegar a un público variado y que incluye exposiciones sonoras, radio arte, conversatorios, un espacio editorial, y una línea de tiempo de la experimentación sonora en Chile.

“La programación 2021 nos permite focalizar nuestros esfuerzos creativos hacia el entorno digital, espacio esencial de la Sonoteca desde sus inicios. Obviamente nos gustaría retomar las instancias físicas, que no eran pocas antes de la pandemia, sin embargo, creemos que es el momento de potenciar nuestros proyectos digitales y posicionarlos como bienes culturales de acceso público”, explica Miguel Hernández, artista de Valparaíso y director de la organización.

Una de las primeras acciones que se podrán ver en la web de SÓNEC son pequeñas exposiciones de archivo o micro-curadurías, las cuales permiten nuevas lecturas sobre el desarrollo de temas relativos al universo de lo sonoro. Las muestras incluyen poesía sonora, paisaje sonoro, mujeres en el arte sonoro y la música experimental, además de radio arte en el contexto chileno.

Pía Sommer – Obra: Album Fiat, 2016.

La primera de las cuatro micro-curadurías ya está disponible en la web y está enfocada a la Poesía Sonora, con trabajos de artistas como Pía Sommer, Felipe Cussen, Anamaría Briede, Martín Gubbins, entre otros.

Desde julio, se generará un espacio dedicado a la comunicación e intercambio de ideas entre profesionales de las distintas áreas del medio sonoro. Serán 6 conversatorios en torno a discursos y feminismos; fenómenos sonoros sociales del último Chile, procesos artísticos, y nuevas investigaciones.

Glosario de término y línea de tiempo.

Entre agosto y septiembre la organización lanzará en sus redes sociales una serie de micro vídeos pedagógicos que funcionan como glosario audiovisual de términos que definen los principales conceptos del arte sonoro y la música experimental.

“El objetivo principal de esta tarea es colaborar con la divulgación de conocimientos culturales del campo de lo sonoro, generando una familiaridad con este vocabulario en la cotidianidad de las redes sociales y el mundo digital”, comenta Hernández.

Para comprender la transición del discurso de lo sonoro, el espacio editorial de SÓNEC, ((EN))CLAVE SONORA, invitará a cinco autoras y autores chilenos y residentes vinculados al arte, teoría y enseñanza a escribir en torno a la pregunta “¿De qué nos habló y de qué nos habla lo sonoro?”. Los textos serán presentados virtualmente por Youtube en el mes de octubre, junto a una publicación digital compilatoria que saldrá en la editorial de arte contemporáneo Écfrasis.

Coro Fonético

La producción experimental de la región de Valparaíso tendrá un espacio especial en el programa radial que el equipo lanzará a mediados de octubre de este año y que será transmitido por Radio Tsonami. “Una oportunidad de ejercitar la relación con la actualidad que tienen las obras, descubrir aportaciones de artistas y la sinergia de la escena sonora chilena”.

Uno de los proyectos más ambiciosos de este 2021 es la elaboración de una línea de tiempo de la experimentación sonora en Chile, una narración histórica gráfica desde el soporte web de código abierto que podrá ser consultada por artistas, académicos, profesoras, estudiantes y cualquier interesado. “Es una herramienta que nos permitirá observar las secuencias de tiempo, y los hitos de los principales creadores, creadoras y artistas en su desarrollo, desde la aparición de eventos concretos. Podremos entender acontecimientos o procesos de forma pedagógica, haciendo un rápido mapa mental de la evolución de las distintas prácticas con sonido y sus contextos, visualizando la información de forma sintetizada”.

Fechas

-Micro-Curadurías de Archivo (Mayo- Marzo 2022)
-Ciclo de Conversatorios virtuales (Julio- Enero 2022)
-Glosario Audiovisual de Términos (Agosto-Septiembre 2021)
-((En))Clave Sonora espacio editorial. Lanzamiento textos y publicación documento digital (Octubre 2021)
-Programa de Radio (Octubre- Enero 2022)
-Línea de tiempo de la Experimentación Sonora en Chile (Marzo 2022)

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones