Así debería ser el mundo post pandemia según Greenpeace

La organización que aboga por el medio ambiente llama a la re-estructuración de los modelos de desarrollo para la post-pandemia.

Greenpeace

Considerando la crisis sanitaria que estamos viviendo como humanidad, Greenpeace destacó que estamos viviendo un momento histórico que debemos aprovechar para avanzar de forma decidida en la reestructuración de los modelos de desarrollo post-pandemia, que idealmente deben incorporar materias ambientales y climáticas:

“La normalidad en la que estábamos no seguía una ruta auspiciosa en términos de salud planetaria,

hemos CONSTRUIDO un sistema económico que cambió las condiciones mundiales hasta el punto de ponernos en riesgo.

la llamada nueva normalidad que enfrentaremos a futuro no puede ser sinónimo de retroceder a la realidad medioambiental que teníamos antes del coronavirus.

Lo que construyamos debe estar centrado en la vida y en la naturaleza”, recalcó Matías Asun, de Greenpeace

El futuro cercano y los acuerdos sustentables

La organización señaló que cualquier acuerdo político y económico que impulse la recuperación debe ser sostenible e incorporar como elementos centrales las materias sanitarias, ambientales, climáticas y de justicia social.

“Sería incomprensible que las medidas para el desarrollo vuelvan a levantar una sistema profundamente desarraigado de los territorios y sus impactos, todo lo cual nos tenía al borde del precipicio ambiental”, agregó Asun.

Greenpeace propone avanzar en poner fin el uso de combustibles fósiles, haciendo una apuesta decidida por las energías renovables, repensar la forma en que han funcionado hasta hoy las grandes ciudades, reconectar la naturaleza a los espacios habitados, impulsar la movilidad sostenible, proteger la biodiversidad y garantizar el agua como derecho básico de las personas y de los ecosistemas.

 “La protección del medioambiente puede ser un gran reactivador económico y un efectivo escudo protector a futuras amenazas”, señaló Matías Asun.

La propuesta de Greenpeace

“Hemos estado durante mucho tiempo  enfocados en el crecimiento, pero la nueva mirada debe centrarse en el desarrollo y el respeto.

Esta nueva perspectiva supone que un entorno que es arrasado como excusa para el crecimiento o recuperación de empleos, no tiene sentido ni futuro.

Es hora de construir un desarrollo humano diferente, que ponga en el centro la salud planetaria para que la política y la economía se encuentren y dialoguen para consensuar un futuro donde sea posible existir”, puntualizó el director de la ONG.

Greenpeace junto a otras organizaciones presentaron medidas para una reactivación sostenible, que debería ser acogida por los estados

“Construir alternativas de desarrollo es una cuestión que nos importa a todos, solo hay que abrirse a comprender que la economía tiene que respetar los límites planetarios y apostar por poner el equilibrio ecosistémico y nuestra interdependencia como eje central en la pospandemia», finalizó Matías Asun.

Desde Impure creemos que es importante escuchar las propuestas medioambientales y las proposiciones desde los distintos ámbitos de la sociedad que buscan construir y proyectar un futuro mejor y más consciente para todos. Creemos también que si cada uno se plantea vivir de una manera más sostenible post pandemia podemos juntos construir un mundo mejor.

Impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones