Amélie Nothomb y la capacidad de provocar pasiones extremas

La literatura de Amélie Nothomb es un universo lleno de autoreferencias extravagantes no aptas para todas las mentes ni todas las edades: o la amas o la odias.

Amélie NothombEntrar en su narrativa es entrar en un ciclo, en donde todos los caminos de todas las historias llevan al centro de la mente del universo de Nothomb y leerla es asumir que obedeces a un retorcido e inconfesable sentimiento masoquista, mezclado con cierta curiosidad perversa que busca indagar aún más en la historia que se asoma en la portada de cada uno de los libros que publica.

La escritura como obsesión y razón de vida

Aristócrata, melancólica, fóbica de la tecnología y excesivamente metódica. Amélie Nothomb se levanta todos los días a las cuatro de la mañana para escribir en ayunas.

«Necesito tener hambre, pero luego me permito banquetes de chocolate y champán»

Es considerada la autora más singular de la literatura europea. Ha convertido su vida en arte y su literatura en el mito de su vida. Distinguir entre Fabienne Claire Nothomb, nacida en Bruselas, Bélgica, el 9 de julio de 1966, y Amélie Nothomb, nacida en Kobe, Japón, el 13 de agosto de 1967 es algo que ya nadie puede hacer con certeza.

La vida como un juego de ficciones

Nadie sabrá jamás si un pulpo intentó realmente arrancarle la lengua a Fabienne, la hija atormentada de un diplomático aristócrata, o si eso es un invento de Amélie, la escritora prolífica y exitosa que utiliza el material biográfico de Fabienne para construir fábulas divertidas y siniestras.

Una vez le preguntaron sobre lo que menos soportaba de sí misma y respondió

“Yo. Toda yo. Dentro de mí está el infierno, hay un demonio que quiere destruirme. Mi diálogo interno es una violenta discusión a gritos. Estoy continuamente respondiendo al diablo, intentando explicarle que no soy tan mala como dice. Mientras mantengo mi disciplina de escritura puedo llevar una vida agradable, hacer cosas que me gustan. Mire, nunca he asesinado a nadie, pero muchas veces he sentido la pulsión de hacerlo. Y he comprobado que no se asesina a alguien que nos es indiferente, sino a alguien que nos inspira sentimientos, quizá el amor, con frecuencia el amor carnal.”

Leer a Nothomb es un camino sin retorno del que inevitablemente saldrás convulsionado y mareado. Es aceptar su exótico y brutal viaje literario, una propuesta sin filtros y no apta para tod@s.

Su última fantasía: la crucifixión

Su último regalo a sus más fervientes seguidores ha sido “Soif” (Sed), que vendió 150.000 ejemplares en poco más de un mes y fue finalista del premio Goncourt, el más prestigioso de las letras francesas. Soif es un original relato en el que la autora se pone en los zapatos de Jesús, pocas horas antes de su crucifixión y se toma la libertad de desvelar lo que podrían haber sido las últimas reflexiones de Jesús, un personaje que siempre la ha obsesionado, como cuenta en otras novelas.

«Siempre supe que me condenarían a muerte»

Con esta frase comienza la novela con la que Nothomb dejó de lado los relatos autobiográficos escritos hasta ahora, para adentrarse en una de las historias más populares de la humanidad.

Amélie Nothomb fue la única mujer finalista del Goncourt 2019, una lista que en la que se encontraban también Jean-Luc Coatalem (La part du fils, Stock), Olivier Rolin (Extérieur monde, Gallimard) y el feliz ganador , Jean-Paul Dubois (Tous les hommes n’habitent pas le monde de la même façon, L’Olivier). Aunque los miembros de la Academia Goncourt, prefirieron a Dubois, Amélie Nothomb puede jactarse de ser el fenómeno literario de la temporada, con casi 150.000 ejemplares vendidos de su última obra.

Una sugerencia geográfica sobre su literatura

Sobre quién es, solo hace falta sentarse a leer sus historias que inevitablemente dejan pistas sobre sus experiencias y su vida… y sin embargo, sigue siendo una mujer indescifrable. Sobre sus filias y fobias: detesta la tecnología, no tiene televisión ni teléfono móvil y ama seguir escribiendo a mano sobre papel reciclado. Puedes leerla, pero al terminar cualquiera de sus libros, sentirás que sigue siendo un misterio.

Si quieres comenzar a conocerla y sentir en carne propia si te enamoras o la detestas, desde Impure, recomendamos comenzar por algo intenso y breve, como una inyección de Nothomb a la vena: «Cosmética del Enemigo», para continuar con «Ácido Sulfúrico», y luego seguir con «Ni de Eva ni de Adán», «Ordeno y Mando» o «Asesinar al Padre«…a estas alturas, ya sabrás como seguir…buen viaje a un universo del que pocos pueden salir ilesos!

Impure

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones