Todo lo que sabemos hoy: efectividad de vacunas «Made in China»

Tras el cuestionamiento de un virólogo chino de alto rango en torno a la efectividad de las cuatro vacunas aprobadas en el país, se retracta y habla de un malentendido. Sin embargo, su antojadiza declaración ha activado las alarmas.

El inicio de la polémica

Ocurrió en una conferencia de prensa en Chengdu, cuando el director del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, Gao Fu, declaró que las vacunas chinas

«no alcanzan tasas de protección muy altas».

Pero poco después hizo una aclaración, aludiendo que su objetivo tras esa declaración era aumentar aún más la eficacia existente de las vacunas, por ejemplo, mediante la administración de diversas preparaciones. Aludiendo a que su presentación era una «visión científica», según informó el Global Times.

El argumento de Fu, sin embargo, es consistente con lo que se conoce hasta ahora sobre la efectividad de las cuatro vacunas que han sido aprobadas en China hasta la fecha. No son de ninguna manera ineficaces es sólo que su efectividad está lejos de alcanzar el 100%.

Las vacunas «hechas en China»

Tres vacunas (dos de Sinopharm y una de Sinovac) son de proteínas de virus inactivadas. Por tanto, se basan en una tecnología de larga data que se utiliza en vacunas contra la hepatitis B o la gripe.

Estas vacunas contra COVID-19 no alcanzan niveles de eficacia tan altos como las vacunas de ARN mensajero (ARNm) de BioNTech / Pfizer o de Moderna (con más del 95 por ciento), pero siguen siendo significativamente más efectivas que algunas vacunas contra la influenza, que solo alcanzan entre el 30 y el 60 por ciento de eficacia.

Sinopharm

La vacuna Vero, de Sinopharm, por ejemplo, tuvo una efectividad del 79 por ciento en un estudio de fase III que se llevó a cabo en diez países de todo el mundo. Los Emiratos Árabes Unidos, en un estudio separado, obtuvieron incluso el 86 % de efectividad en las pruebas.

Sinovac – Coronavac

Según estudios de Brasil e Indonesia, la efectividad de la vacuna CoronaVac, de Sinovac, está entre el 50 y el 78 por ciento.

CanSino

La cuarta vacuna china de CanSino es una vacuna de vector, basada en un adenovirus tipo 5. Esto significa que el principio activo de la vacuna es comparable al de la de AstraZeneca. Y se supone que alcanza una efectividad del 65 por ciento.

Hay que considerar que los valores de eficacia mejoran a más del 80 por ciento si solo se tienen en cuenta los cursos graves de la enfermedad que también requieren hospitalización.

Y ¿Qué pasa si se combinan?

La idea de combinar vacunas para aumentar la eficacia no es fundamentalmente nueva. Actualmente, los científicos están discutiendo enfoques similares para la vacuna de vector de AstraZeneca.

Estrictamente hablando, la vacuna rusa Sputnik V también consta de dos dosis con diferentes vacunas de vectores, basadas en diferentes adenovirus. Los desarrolladores esperan que esto sea más efectivo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sputnik V (@sputnik_vaccine)

Lo más curioso es que en China es prácticamente imposible probar la eficacia de sus propias vacunas ya que sus estrictas medidas de restricción han dado lugar a muy pocos casos de infección.

La veracidad de sus conclusiones y datos se debe a la investigación que China está realizando en países que se han visto gravemente afectados, como Brasil.

@Impure

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones