COVID-19: Chile solicitará prueba PCR para entrar al país y España tardaría 5 años en vacunar a su población

Hablar del coronavirus es algo ineludible y cada día más necesario. Transparentar información y entender el virus y su implicancia a nivel global, nos permite estar mejor informados para tomar medidas de autocuidado y prever lo que puede acontecer en nuestras sociedades con la vacunación.

vacuna
Foto de Gustavo Fring en Pexels.

Europa y Estados Unidos se encuentran viviendo la segunda (y tercera) ola del virus, y pese a que la vacunación comenzó el pasado 27 de diciembre, el aumento de casos no ha disminuido e incluso en algunos países se ha incrementado.

El presente de Chile y la nueva cepa británica

El Ministro de Salud chileno, Enrique Paris, anunció un endurecimiento de las medidas para ingresar al país, luego de la detección de un segundo caso de la variante británica de la cepa de COVID-19.

Tras el balance realizado durante este lunes, la autoridad confirmó:

“detectamos un nuevo caso de contagio por COVID-19 con la variante británica. Es un paciente que fue reportado hoy desde la Región del Maule, arribó en Santiago el 22 de diciembre desde Madrid en un vuelo Iberia, es una persona sana, sin antecedentes mórbidos, se encuentra en buenas condiciones generales, asintomática y ya está hospitalizado en forma preventiva”.

Debido a esto,

“a partir del jueves 7 de enero del 2021 a las 05:00 horas, todos los chilenos y extranjeros residentes en Chile que ingresen al país deberán contar con una PCR negativa al menos 72 horas antes de abordar el vuelo”.

En tanto, Reino Unido comenzó el día de hoy a utilizar la vacuna AstraZeneca/Oxford contra el COVID-19. Se espera que en las próximas horas el Primer Ministro Boris Johnson anuncie nuevas medidas de cuarentena debido al dramático aumento de casos de coronavirus en el país en las últimas semanas.

España y su ejemplo de vacunación quita-esperanzas

Médicos y expertos en salud españoles expresaron su frustración por el lento inicio de la campaña de vacunación en el país, con sólo unas pocas decenas de miles de personas vacunadas desde que la UE aprobó una vacuna hace dos semanas.

La vacuna Pfizer/BioNTech superó los obstáculos reglamentarios de la UE el 21 de diciembre y las vacunaciones comenzaron seis días después

El Ministerio de Sanidad anunció, quizás apresuradamente, que el objetivo era tener al 100% de los españoles vacunados este año.

Sin embargo, la cruda realidad, es que al ritmo actual de vacunación es imposible vislumbrar la vacunación total de la población. Esta situación, pone en riesgo la efectividad de las vacunas, como avisan desde los servicios de Medicina Preventiva.

Desde el punto de vista logístico, Sanidad ha anunciado que España recibirá 350.000 dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech cada semana.

Cada persona recibe dos dosis, por lo que si las comunidades autónomas fuesen capaces de poner la totalidad de dosis recibidas, se podría vacunar a 175.000 españoles semanalmente.

Esto supone que, en un año, España apenas habría vacunado a nueve millones de personas, por lo que necesitaría al menos cinco años para lograr la vacunación total de la población.

Al ritmo actual, Madrid tardaría más de cinco años en vacunar a toda su población, y Cataluña más de 10 años. El reclamo es falta de enfermeras y organización.

El caso de España sin duda nos sirve para tomar nota e intentar advertir a otros países que es necesario organizar la vacunación de la población de manera eficiente. La idea es actuar más rápidos que el virus.

Nuevas y esperanzadoras noticias

La compañía de biotecnología Moderna anunció que producirá al menos 600 millones de dosis de su vacuna en 2021, lo que supone un aumento de 100 millones con respecto a su anterior previsión.

La compañía está trabajando para invertir y contratar con el fin de entregar 1.000 millones de dosis este año, la mayor parte de su previsión de producción, dijo.

Moderna dijo que ha suministrado unos 18 millones al gobierno de los EE.UU. hasta ahora como parte de un acuerdo para 200 millones de dosis. También firmó un acuerdo con el gobierno canadiense para 40 millones de dosis.

El virus no se ha acabado con el cambio de década y el comienzo del nuevo año. El llamado sigue siendo el autocuidado, seguir las recomendaciones globales de los ministerios de salud y cuestionar las cadenas de whatsapp que prometen curas milagrosas o extraordinarios nuevos hallazgos.

@impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones