Las Tesis: Juzgado descarta caso tras denuncias de Carabineros

La mañana de hoy, el Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió la solicitud de sobreseimiento definitivo presentado por la defensa de las integrantes del colectivo feminista Las Tesis, descartando así la acusación contra el colectivo por los delitos de «atentado contra la autoridad y amenazas».

Las Tesis, agradecieron a todas las personas y organizaciones que las han acompañado en este proceso, especialmente a sus abogadas, Magdalena Garcés y Karina Fernández.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por colectivo LASTESIS (@lastesis)


“Esperamos que ningún colectivo artístico o artista en Chile tenga que enfrentarse a un proceso judicial por el contenido de sus obras. Esperamos que todas, todes y todos podamos crear con libertad y sin miedo a la persecución y censura. Y también esperamos que los recursos públicos se inviertan en luchar contra la impunidad de abusadores sexuales, violadores y feminicidas, contra la impunidad de las violaciones a los derechos humanos y de las violaciones a los derechos de mujeres y disidencias. Y por la liberación de las/les los presos políticos de la revuelta”, declararon.

El arte como bandera de protesta y su criminalización

La abogada defensora del colectivo, Karina Fernández, considera que este es un avance importante y una resolución que respalda de manera importante la libertad de expresión en nuestro país.

“Nosotras lo interpretamos como un rechazo a la criminalización de la protesta social, de la reunión pacífica y de las expresiones artísticas, especialmente en el entendido de las garantías reforzadas que tienen los discursos de interés público cuando buscan ser una expresión en contra de la discriminación y la violencia estructural, específicamente contra las mujeres”, dijo.

En tanto, durante la sesión, el fiscal Cristian Andrade señaló que

“ni literal ni contextualmente es posible obtener en el video alguna alusión a algo que se pretenda como un atentado a Carabineros (…) No es sostenible que alguna de sus conductas apunten a un atentado contra la autoridad”.

Como es sabido, el colectivo levantó chispas en la Institución policial cuando en un video publicado el 27 de mayo de 2020 a través de las redes sociales, aparecen frente a una comisaría en la ciudad de Valparaíso. Al parecer, la frase que causó la posterior denuncia interpuesta por carabineros fue “fuego a los pacos. Fuego a la yuta”.

¿Es necesario perseguir el arte en un contexto de revuelta social?

El arte, que muchas veces actúa como gesto de denuncia y registro del malestar popular, hoy es puesto en tela de juicio. El arte no surge antes que la revuelta social, por lo tanto no es un incitador, es más bien la manifestación de lo que habla, denuncia y reclama la sociedad.

A partir del comienzo de la Revuelta del 18 de Octubre chileno, las calles, redes sociales y muros de la ciudad se llenaron de todo tipo de expresiones artísticas que levantaban el espíritu de los manifestantes e intentaban dejar plasmadas las demandas sociales.

Todo esto ocurre en un Chile en donde continúan las protestas en las calle y los carabineros siguen atentando contra periodistas y manifestantes.

Esperamos que la nueva constitución aborde la libertad de expresión como una bandera irreductible, más aún cuando viene de la mano del arte o los medios de comunicación.

Impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones