Banksy, Black Lives Matters y la necesidad de tomar consciencia.

El misterioso, incisivo y alabado Banksy ha vuelto a canalizar el presente y las denuncias sociales en una obra pictórica que ya se ha hecho viral y ha despertado nuestra voz dormida.

La nueva obra se hizo pública a través de su Instagram y era un homenaje a la lucha que ha despertado a nivel global el asesinato de George Floyd a manos de un policía.

Lo más llamativo de la publicación de Banksy ha sido el texto que escribió junto a su obra:

«primero pensé que debía callar y escuchar a los negros. Pero no es su problema. Es el mío. La gente negra está siendo traicionada por el sistema blanco. Como una tubería que inunda el piso de los que viven abajo, este sistema defectuoso hace su vida miserable, pero no pueden arreglarlo, no les dejarán entrar al piso de arriba. Es un problema blanco. Y si los blancos no lo arreglan, alguien tendrá que ir al piso de arriba y dar una patada en la puerta”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Banksy (@banksy) el

Obviamente, la imagen y el texto son impactantes y se convirtieron en trending topic, pero sobretodo nos hizo reflexionar: no es necesario ser de otro color para sufrir discriminación.

En nuestras sociedades está muy estandarizada la discriminación hacia los migrantes de países menos desarrollados, lo que se transforma en algo peor, porque es una suerte de racismo basado no solo en tu aspecto, sino también en tus condiciones económicas.

Black Lives Matters y el resto de problemas sin eslogan

Por un lado, es sorprendente el poder de trascendencia y marketing de los problemas sociales de Estados Unidos que, por un lado son absolutamente plausibles, pero por otro nos hacen replantear a las sociedades más tímidas, nuestra incapacidad de crear eslóganes tan pegadizos y globales que permitan que el mundo se gire a establecer empatía y a denunciar los problemas que las aquejan.

¿Si las muertes en Sonora, México tuvieran un buen eslogan, hubiesen dejado de ocurrir de forma constante y silenciosa, avaladas por la impunidad global?

Si los abusos por parte de los Carabineros de Chile contra los manifestantes hubiesen tenido un buen hashtag, el mundo quizás hubiese realizado un red out y todos hubiésemos colgado una foto roja para concienciar sobre las muertes, violaciones e injusticias.

Sin duda, Banksy nos ayuda a reflexionar sobre de quién son los problemas y quiénes son los culpables, pero también nos deja ver hasta dónde y desde dónde podemos utilizar el poder del arte y de las redes  para manifestar nuestra opinión.

Quizás este tiempo pandémico y seudo apocalíptico es propicio para hacernos cargo, no sólo de la propia sobrevivencia y dejar de dar likes vacíos. Si lo que ocurre en las redes, lo que dice el arte está incomodando o cuestionando a las autoridades, quizás es tiempo de comunicarnos masivamente para realizar cambios globales.

Subir fotografías que hablen de nuestros valores y principios, compartir obras de arte que se alineen a los valores o los temas que queremos tratar en el nuevo mundo que se nos plantea post pandemia.

Estamos en tiempos de transformación, ocupemos los recursos que tenemos, escojamos contenidos valientes y profundos, ocupemos las redes de forma consciente, seamos la competencia de la telebasura y el contenido vacío.

Impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones