Un teatro que se lee, se escucha y se piensa, esa es la propuesta de YO LEO HORTENSIA, una iniciativa de mediación lectora encabezada por la dramaturga Ingrid Fierro Torres, que invita a un programa de actividades multiformato diseñadas con el fin de apreciar la potencia reflexiva del teatro, más allá del escenario.
Hasta el 25 de noviembre, se realizará un lanzamiento, un conversatorio, un taller de teatro documental, un estreno de teatro sonoro y una jornada de liberación de libros en espacios públicos de las comunas Hualqui, Concepción y Tomé. Entrada liberada.
“Creo en el arte como una herramienta transformadora, emancipadora, sanadora y necesaria para pujar cambios. Yo escribo para visibilizar crisis personales y, por ende, sociales, a través de la investigación y la construcción de historias que nos pongan en un lugar de quiebre y reflexión”
manifiesta la dramaturga Ingrid Fierro Torres cuando piensa en las motivaciones que la llevaron a escribir y publicar este libro.
«Hortensia» es su más reciente texto dramático, que llega a estimular la reflexión crítica sobre una de las problemáticas más invisibilizadas y más urgentes para las demandas que movilizan al feminismo hoy: la violencia que las mujeres viven al interior del espacio familiar y que las estructuras han naturalizado sistemáticamente.
Transformación pandémica
En el actual contexto pandémico, el proyecto original YO LEO HORTENSIA asumió el desafío de transformar su plan inicial de actividades, adaptándolas a la virtualidad e incorporando nuevos espacios que, si bien no reemplazan la profundización que se logra con el encuentro presencial, sí permiten mantener vivo el vínculo entre la autora y las comunidades, además de diversificar el acceso y circulación de su obra a través de otros lenguajes.
Así, paulatinamente fue creándose el programa de mediación lectora YO LEO HORTENSIA que ha ofrecido este mes cinco actividades multiformato abiertas al público con entrada liberada.
Todo inició el sábado 07 de noviembre con el Lanzamiento Virtual del Libro “Hortensia” (19:00 horas, por Facebook Live Teatro Resistencia), presentado por las dramaturgas Ingrid Fierro Torres y Paula González Seguel; la editora Rosa Rodríguez González, de la Cooperativa de la Furia del Libro y la artista visual Antonia Ormeño Chaparro, siendo moderado ese primer encuentro por la gestora cultural Camila Montecinos Aguayo.
Considerando al texto no sólo como un como material de lectura sino también de reflexión, las actividades continuaron el sábado 14 de noviembre, precisamente con un Conversatorio sobre Violencia Hacia las Mujeres, espacio de intercambio de visiones en el que participaron como invitadas la abogada feminista Javiera Morales Castellán, integrante de Abofem Biobío, la psicóloga Estefanía Vera Ramos, integrante de la Red Chilena Contra las Violencias Hacia Las mujeres; y Karem Rojas Cabezas, integrante de la organización Justicia para Dorito. Ingrid Fierro Torres actuó como moderadora y aquí te compartimos lo que fue el conversatorio:
Con el propósito de estimular la exploración en el lenguaje documental, el programa incluye una instancia de formación el sábado 21 de noviembre (11:00 horas, vía Zoom), mediante el Taller de Teatro Documental “Teatro, Mujeres y Resistencias” guiado por la dramaturga, docente y documentalista -autora del prólogo del libro-, Paula González Seguel (Fundadora y Directora de la Compañía KIMVN Teatro).
Con el fin de ofrecer una experiencia de apreciación artística del texto únicamente mediante del sentido de la escucha, se estrenará el Teatro Sonoro Hortensia, cocreación de La Gaviota Podcast y la Compañía Teatro Resistencia que será liberada en sus respectivas plataformas web y redes sociales el miércoles 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.
Cuando Hortensia cobra vida propia
Esa significativa jornada de cierre de YO LEO HORTENSIA, tendrá como hito la entrega del texto en la llamada Liberación de Libros, que se realizará en seis espacios públicos de Hualqui, Concepción y Tomé, donde se entregará mano a mano ejemplares de “Hortensia” a todas las personas que quieran leerlo.
Con esa acción, se realiza el deseo de la autora quien cree que el arte debe llegar a todos los espacios posibles
“yo quiero que mi escritura no sólo sea objeto de goce y estudio para una élite reducida que pueda pagar por ello o para quienes tengan conocimientos y experiencia artística, si no para abrir paso a esas otras posibilidades desde una perspectiva consciente, popular y feminista”.
A partir de esa convicción, la dramaturga hace un llamado abierto a la comunidad en general, pero con especial énfasis a que mujeres pertenecientes a organizaciones populares, asambleas territoriales o agrupaciones sociales se acerquen a recibir el texto, que será distribuido de las 12:00 a las 13:00 horas, simultáneamente en Tomé (Plaza de Armas), Hualqui (Plaza de Armas), Concepción (Plaza Condell y Plaza Perú), Nonguén (Feria, calle Independencia) y Barrio Norte (Laguna Lo Custodio).
Sobre el origen del texto
Proyecto ganador del Fondo del Libro y la Lectura convocatoria 2019, antes de ser el libro
impreso que circulará gratuitamente por las calles a contar de este mes, luciendo en la portada una ilustración de la artista visual Antonia Ormeño Chaparro, “HORTENSIA” fue un monólogo íntimo, cuyo estreno en Concepción el 2017 marca el nacimiento de la compañía artivista feminista Teatro Resistencia.
La pieza, escrita y dirigida por Ingrid Fierro Torres y protagonizada por la actriz Francisca Ovalle Ortega, fue aplaudida en diversos escenarios locales y nacionales como el Festival Internacional Santiago a Mil XXV, Conce a mil, Festival Fio Fío, el Teatro Biobío y Bodega 44, entre otros espacios donde visibilizó una historia remecedora tanto por la brutalidad de los hechos como por la exposición mediática del caso que el país siguió con estupor y que también conmocionó e inspiró a la autora: el femicidio frustrado que dejó ciega a Nabila Rifo Ruiz a manos de su expareja, crimen ocurrido en Coyhaique en mayo del año 2016 y cuyo polémico juicio oral fue televisado en vivo por el Canal del Poder Judicial.
«Hortensia»
Desde un relato doloroso en primera persona, “HORTENSIA” narra la historia de una mujer que vive sus horas en una casa de paso que el Estado le ha entregado como solución pasajera a sus Problemas. Una noche, todo cambiará cuando una inesperada visita la obligue a tomar una decisión de la cual dependerá su futuro y el de sus hijos.
El texto cuestiona las estructuras de poder que han fomentado la naturalización de las violencias a través de distintos mecanismos. Para ello, la dramaturga abre espacio a una historia que atraviesa a miles de mujeres invisibilizadas por el sistema, tachadas por la historia oficial, determinadas por la culpa impuesta por la religión. Mujeres relegadas a vivir en torno a las labores domésticas, maternidad, matrimonio o familia, en su tradición más patriarcal.
En ese sentido, “Hortensia” es un texto tremendamente político ya que, la protagonista alza su voz y se vuelve la narradora visible de su propia historia y tragedia. ¿Seguirá ocurriendo? ¿Logrará la víctima superar a quien la maltrató? son algunas de las preguntas que movilizan el relato y la acción dramática.
La Autora
Ingrid Fierro Torres (Concepción, 1983). Actriz, dramaturga y educadora artística. Egresada de la Escuela de Arte Dramático del Sur, Concepción. Especializada en dramaturgia por el Royal Court Theatre, Londres. Fundadora de la compañía feminista artivista Teatro Resistencia.
YO LEO HORTENSIA es un proyecto de Compañía Teatro Resistencia financiado por el Fondo del Libro y la Lectura convocatoria 2019. La autora del Libro es Ingrid Fierro Torres quien también estuvo a cargo de la gestión cultural junto con Camila Montecinos Aguayo. La edición es de Ventana Abierta Editorial y el collage de portada es una obra gráfica de Antonia Ormeño Chaparro.
#YoLeoHortensia
Instagram @teatro_resistencia
Facebook Teatro Resistencia
Por Alejandra Villarroel Sánchez