Chloe Zhao, «Nomadland» y la necesidad de ser humildes.

McDormand protagoniza y produce «Nomadland», el filme que ha ganado el León de Oro de la Mostra de Venecia bajo la dirección de Chloe Zhao.

Nomadland

Si bien, el coronavirus ha marcado la 77ª edición del Festival de cine de Venecia, nada empañó la contundente propuesta presentada por Chloé Zhao con Nomadland.

La realizadora construye una historia sensible en torno a un personaje herido en busca de sí mismo.

La película, que está protagonizada por  la contundente Frances McDormand, destaca por envolvernos en una atmósfera poética de realidad íntima y brutal.

«Nomadland» es el tercer largometraje de la cineasta china-estadounidense Chloé Zhao, basada  en el libro homónimo de Jessica Bruder.

En la película, Zhao documenta un fenómeno que se ha extendido desde la crisis económica de 2008: trabajadores de edad avanzada que viajan como nómadas, buscando trabajos temporales y viviendo en furgonetas o casas rodantes.

Con esta película, Zhao confirma su interés por la América marginada y centra su mirada en aquellos que han sido abandonados por un sistema que no funciona.

Un sistema que olvida a la vejez, o a los que intentan rehacer su vida tras una tragedia o una vida llena de deudas. Un sistema despiadado que solo crece sin mirar a quienes quedan en el camino.

La directora nos mantiene con la mirada puesta en la actriz Frances McDormand, y la contempla interactuar con un reparto compuesto mayormente por no actores que se limitan a ser ellos mismos.

Nomadland y su irresistible honestidad emocional

‘Nomadland’ es una obra en la que Zhao decide abandonar la exploración casi antropológica para centrarse en el trauma de una mujer que no ha superado la muerte de su marido y apelar así de forma más directa a la conexión empática con el espectador.

Sin embargo, la directora sigue basando su método en la observación paciente de personas que mantienen una conexión especial con el mundo natural, y vuelve a combinar verismo documental y poesía visual.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Writer/director Chloé Zhao and Frances McDormand were on hand for a screening of #Nomadland at the #TellurideFilmFestival. #NomadlandDriveIn

Una publicación compartida por Nomadland Movie (@nomadlandfilm) el

La necesidad de ser humildes

En el film, Zhao contempla a la creciente comunidad de trabajadores de edad avanzada que viajan por Estados Unidos como nómadas, buscando sucesivos trabajos temporales y preguntándose por qué su país ha decidido dejarlos atrás.

La directora exhibe un refinamiento del método y una humildad contemplativa para mezclar ficción y vida real que ya acercó a la perfección con su anterior película, «The rider» (2017).

En su obra se puede ver ese gesto de entrega desde la contemplación, de la relación con la naturaleza humana que tiene la directora y que es inspiradora. Su obra nos remite a un ritmo de respeto con el entorno, con la vida de los otros e incluso con el silencio.

Esta película y el reconocimiento del León de Oro confirman a la directora como una de las voces cinematográficas más contundentes de la actualidad y la convierte en la primera mujer que se alza con el máximo galardón de la Mostra.

Desde Impure resaltamos el trabajo de la joven directora, la extraordinaria actuación de McDormand y te invitamos a darte el tiempo de ver buen cine, de ése que te conecta con lo humano, bello, triste y divino de la existencia que transitamos.

@impure

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones