Theo Jansen, es conocido internacionalmente por la creación de sus famosas Strandbeest, o bestias de playa, unas esculturas cinéticas de aspecto animal y con vida artificial que fueron vistas por vez primera en el 2007 y que, según el punto de vista de su creador, más que esculturas son criaturas.

Jansen parte del estudio de la evolución biológica para desarrollar sucesivas generaciones de criaturas cada vez más complejas. Para dar vida a esas criaturas utiliza materiales simples de la era industrial: tubos o las mangueras de plástico aislante de las instalaciones eléctricas, resistentes y ligeros que se convertirán en la base de sus creaciones, que poco a poco van adquiriendo la forma de esqueletos de animales o de insectos gigantes.
Jansen desarrolla organismos vivos capaces de caminar y sobrevivir de forma autosuficiente. Las playas ventosas de Holanda, cerca del estudio del artista, son el hábitat natural de estas criaturas tan rudimentarias como fascinantes que utilizan la fuerza del viento para moverse.
Sus Strandbeests, animales de playa, son extraordinarias construcciones móviles que han evolucionado orgánicamente en los últimos veintisiete años y que invitan a reflexionar desde el arte sobre la naturaleza y las formas en que nos relacionamos con el medio ambiente.
“El mar no hace más que subir, y esto amenaza con hacer retroceder los límites de nuestra tierra hasta donde estuvieron en el medievo. Y todos sabemos que en ese minúsculo trocito que nos va a quedar poco podremos hacer. Por tanto, la gran cuestión es: ¿cómo hacer llegar más granitos de arena a nuestras dunas? Sería fantástico si tuviéramos unos animales que removieran la arena de nuestras playas, que la arrojaran al aire, para que, a continuación, el viento se encargara de llevarla hasta las dunas”.
(Correplayas, por Theo Jansen)
La idea de la evolución está muy presente en su obra, pues inventa constantemente nuevos mecanismos para sus criaturas. Los que resultan útiles sobreviven y saltan a las siguientes generaciones, mientras que los que no funcionan bien, acaban extinguidos y enterrados.
Las bestias de playa han desarrollado cerebros, trompas, estómagos y extremidades para anclarse al suelo, pero la mayoría de esos órganos se han perdido por el camino porque no ayudaban al animal a sobrevivir en su entorno; solo han sobrevivido las bestias de mayor resiliencia.

Jensen en Chile
Las alucinantes creaciones de Theo Jansen llegan por primera vez a Chile en una exhibición imperdible al Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos bajo el nombre Algoritmos del Viento. El artista estará presente en la inauguración de la muestra mañana 14 de Abril al mediodía hasta el 1 de julio.
La exposición, que es de acceso gratuito, y con énfasis, desde su diseño, en lo educativo está centrada-como casi toda la obra de Jansen- en el medio ambiente, el arte y la evolución.
Jansen es una invitación imperdible para cualquier amante del arte y desde Impure invitamos a no perder esta oportunidad, quizás irrepetible.
Impure