Teatro gratis: «No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán»

Descaro, perversión, egos, ausencia de moral y la creación maquiavélica de un presente que nos persigue como gesto futuro. Un futuro que es nuestro presente, elucubrado de manera obsesiva por un dictador y su séquito asegurado, que busca refundar el sistema y abraza las teorías de Milton Friedman y los Chicago boys.

La historia no contada

En 1979, cinco reuniones definieron las bases del Plan Laboral de la dictadura,  reformas que fueron gestadas por los Chicago Boys y que siguen siendo la base de las directrices en la toma de decisiones políticas y económicas de Chile.

Esas ideas surgidas a puertas cerradas y a conveniencia, hoy, en medio de una crisis política, sanitaria y social siguen siendo tema de debate, por eso esta obra no pierde contemporaneidad ya que sirve para entender por qué es trascendental que desaparezca un modelo que se sigue replicando y que fue impuesto sin la participación ciudadana.

“Lo que se hizo esos días fue redistribuir el poder que tenían los trabajadores y entregárselo a los empresarios”

ha destacado el director Nicolás Espinoza.

Sin historia no hay memoria  

En 2012, el Congreso Nacional desclasificó las actas N° 372-A: una transcripción detallada de los cinco días de reuniones secretas que sostuvo la junta militar con José Piñera y ministros civiles de la dictadura (Büchi entre ellos), para debatir el conjunto de reformas que conformarían el Plan Laboral.

La obra rescata y reconstruye este documento histórico para romper la inercia del tiempo, confrontando un pasado conflictivo aún no resuelto.

Espinoza aclara:

“Este trabajo tiene una parte documental innegable, porque es un documento histórico y las palabras que usamos fueron dichas, pero evidentemente hay una revisión desde hoy, estética y política, de lo que significa trabajar con documentos así. Lo único que tenemos es el registro de las palabras, por lo que todo lo demás es ficción”.

En tono de sátira y perfectamente caracterizados, suben a escena los miembros de la Junta Militar, Pinochet, Merino, Matthei y Mendoza; junto a José Piñera, entonces Ministro del Trabajo, y una secretaria que da voz a los civiles que participaron en las sesiones.

La obra fue escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por Nicolás Espinoza y Laurène Lemaitre y hoy la puedes ver de forma gratuita sin moverte de tu casa en el siguiente link gracias a Escenix.

Ficha Artística

Dirección: Laurène Lemaitre / Nicolás Espinoza 
Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso 
Diseño Inegral: Laurène Lemaitre 
Vestuario: Valentina Iturrieta
Elenco: Viviana Nass, José Manuel Aguirre, Germán Pinilla, Raúl Ampuero, Sebastián Pinto,Juan Pablo Troncoso 
Diseño Multimedia: Pablo Mois 
Producción: Paula Pavez
Selección Musical: Nicolás Espinoza
Fotografía: Maria Paz Gonzalez
Registro Audiovisual: Viewfinder

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones