Libros Verde Vivo, casa editora independiente anuncia nuevas obras en físico y digital y se posiciona como promesa editorial de Valdivia.
En su cuarto año de funcionamiento, Libros Verde Vivo ha logrado un positivo posicionamiento como editorial independiente de Valdivia. Actualmente cuenta con las colecciones Infantil y Patrimonio, las que se han vuelto una plataforma para mostrar el trabajo de autores emergentes y con trayectoria.
En 2022 Libros Verde Vivo apuesta por extender su catálogo con la incorporación de dos nuevas obras. Se trata de proyectos ganadores del Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ambas iniciativas fueron adjudicadas en el área de Fomento a la Industria, Apoyo a Ediciones/Libro Único.
Una apuesta por las historias no contadas y la memoria
En la Colección Patrimonio se publicará “Cantoras populares de la Región de Los Ríos”. Es el resultado de una extensa investigación de un equipo liderado por la profesora y gestora cultural Natalia García.
Es un libro de relatos biográficos enfocado en la vida y obra de ocho cantoras entre las que destacan Ester Navarro Calfueque (localidad de Ilihue, Lago Ranco), Eva Stuardo González (Paillaco) y Lidia Buitano Huenulef (localidad de Mashue, La Unión).
De cada cual se podrán conocer sus motivaciones, la importancia de su labor creativa y la manera en que se integran a sus respectivas comunidades a través del rescate de las tradiciones.
Una de las virtudes del libro es que cada historia de las cantoras habla de temas tal vez no tan conocidos, que ejemplifican la vida en el campo, sus oficios, anécdotas y personajes típicos de cada comuna de la Región de Los Ríos.
Asimismo, Libros Verde Vivo inaugurará su Colección Relatos con “Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua”, de Erwin Nettig, trabajador social, músico autodidacta, docente y escritor.
Se trata de 17 relatos, divididos en los apartados “Retorno al agua” y “Champurrias”, en los que el autor aborda las historias y saberes que se han trasmitido desde una comunidad costera particular (San Juan de La Costa) y la transición a la ciudad/warria (Chauracawin, actual Osorno).
Actualmente “Cantoras populares de la Región de Los Ríos” y “Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua” están en etapa de edición. Los respectivos hitos de lanzamiento están anunciados para el segundo semestre de este año.
Libros para todas las edades en nuevos formatos
Además, la visionaria editorial valdiviana se adjudicó recursos de Corfo para el fortalecimiento de las industrias creativas.
Los nuevos fondos servirán para transformar en ebook 8 títulos publicados en formato físico que actualmente tienen circulación nacional en diversas librerías
El inédito catálogo digital estará compuesto por:
“Un día de Mawün/Mawün ñi kiñe antü”, libro infantil ilustrado bilingüe español/mapudungun, de la autora y artista visual Paula Sayago.
“Niño Invisible”, libro de no ficción que aborda temáticas de derechos de niños y niñas. Es del escritor y guionista Vladimir Rivera y la ilustradora Ales Villegas.
“Piratoso y los Centinelas del Mar”, libro infantil de aventuras, que aborda temas relacionados al cuidado del medio ambiente. Es de Juan Romero y Aldo Plaza.
“Láminas de la Fauna Selva Valdiviana”, set ilustrado de láminas educativas descriptivas en torno a la ecorregión Valdivia, de la ilustradora Constanza Sánchez.
De los periodistas y autores Daniel Navarrete y Daniel Carrillo, están considerados “22.05.60 Sesenta Historias del Terremoto del 60” y “Réplicas: historias del gran terremoto”. Son libros de crónicas que abordan la catástrofe natural ocurrida el 22 de mayo de 1960 en la macro zona sur de Chile
El catálogo también cuenta con dos obras de Erwin Nettig, trabajador social, músico autodidacta, docente y escritor:
Fey Pikey Ko. Manifiesto del Agua, 17 relatos,divididos en los apartados “Retorno al agua” y “Champurrias” en los que el autor aborda las historias y saberes que se han trasmitido desde una comunidad costera particular: San Juan de La Costa y la transición a la ciudad/warria, Chauracawin, actual Osorno y “Ümüll-Ko, agua que avanza circularmente”, libro de poemas.
Las novedades de la editorial también se pueden seguir a través de www.librosverdevivo.cl , en Instagram y Facebook @librosverdevivo.