Agrupaciones feministas exigen proyecto memorial de «Venda Sexy»

“Un primer y urgente gesto es colocar una placa que señale que este lugar fue un centro de secuestro, desaparición, tortura y violencia política sexual”

La agrupación Memorias de Rebeldías Feministas emitió un comunicado emplazando a las autoridades y a la actual Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, solicitando una serie de puntos que pongan en valor la historia y la memoria que representa el sitio Venda Sexy.

Venda Sexy es un reconocido ex-centro de tortura ubicado en la comuna de Macul, que estuvo a cargo de la DINA durante la dictadura militar y que fue  utilizado para realizar vejámenes sexuales y violencia política sexual.

Una lucha incombustible

Hoy, las mujeres sobrevivientes de esos atroces crímenes han amplificado una intensa lucha por recuperar el espacio como sitio de memoria donde se encuentra .

«Reafirmamos que nuestra lucha merece reconocimiento y respeto, que hemos participado de muchas reuniones con ministras y ministros, subsecretarios y autoridades y el resultado de esas gestiones, más allá de las supuestas buenas intenciones, ha sido nada» sostienen en su comunicado la agrupación Memorias de Rebeldías Feministas.

Venda Sexy
Venda sexy

De las resoluciones que se proponen desde el gobierno existen tres posibles: comprar la casa al actual dueño, revisar la legalidad de la compra venta de la casa y la posibilidad de expropiación.

Ante este escenario, la agrupación señalan:

«Un primer y urgente gesto, que le corresponde al estado chileno, es colocar una placa que señale que ese lugar fue un centro de secuestro, desaparición, tortura y violencia política sexual y que dicha instalación debe contar con nuestra participación en la toma de decisiones».

La agrupación instaló un memorial en 2016 que, indican, ha sido destruido constantemente por los dueños de la actual casa y en consecuencia, ha tenido que ser reinstalado por las sobrevivientes.

En tanto, la ministra  aseguró que hay voluntad de cambiar las formas de gestión y de administración de los sitios de memoria, con énfasis en ser nombrados por lo que fueron, como un gesto crucial.

Sobre la recuperación de Venda Sexy como sitio de memoria

venda sexy memorial

Sobre la eventual recuperación de la casa de tortura, mencionan desde las agrupaciones que la institucionalización de la memoria a través de la dependencia de los sitios de memoria:

«no resulta coherente con nuestros planteamientos de feminismo autónomo, clasista y popular».

Según el comunicado, el actual dueño de la casa estaría realizando una especulación inmobiliaria, solicitando valores altos, a lo que se niegan como agrupación ya que para la agrupación:

«sería acceder a sus demandas especulativas y premiar lo indecente, incluyendo el maltrato y agresión de la cual hemos sido objeto durante todos estos años», declaran.

Más allá de la casa

Por todo lo anterior, desde la organización cuentan que  les han  regalado un proyecto arquitectónico de memorial, realizado por una arquitecta que les permite incorporar sus opiniones, reafirmando así la decisión de no insistir en la recuperación de la casa, sino materializar este proyecto de memorial en la Plaza Arabia, mirando a la casa Venda Sexy.

El ministerio plantea finalmente que no hay una decisión, que van a considerar la idea del memorial en la Plaza Arabia, que tienen que hablar con el Presidente al respecto y que seguirán conversando.

Finalmente, el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes y Memorias de Rebeldías Feministas señalaron a las autoridades que tienen el poder para seguir reiterando su postura, pero que consideran que un cambio real en sus políticas de sitios de memoria significaría considerar y valorar el trabajo desarrollado por las organizaciones y no apropiarse de ello.

Lo contrario, seguiría la lógica de que las  organizaciones realizan el trabajo y las autoridades toman las decisiones y se apropian de éste.

Las sobrevivientes son claras: para ellas que las cosas se den de esta manera es capitalismo y patriarcado en acción.

Por lo mismo, declaran :

No participaremos en la recuperación de la casa junto a los partidos políticos y sus operadores.

Así está siendo el presente de una lucha que lleva años, una búsqueda reivindicativa de la memoria como gesto de justicia, un paso para tratar de hablar con respeto de reparación.

@impure

Fotos de @memoriasderebeldiasfeministas

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones