El coronavirus nos ha regalado una serie de iniciativas que nos acercan al arte sin movernos de casa. Aquí compartimos proyectos virtuales sobre arte y creación contemporánea.

Repensar Guernica
El Museo Reina Sofía es uno de los centros que lleva años incorporando la tecnología como una forma de crear vínculos con las nuevas audiencias. La experiencia de visitar su web es tan placentera como visionar una obra. Sobretodo si se trata de arte contemporáneo.
Su colección digital permite acceder a 170 vídeos de muestras recientes y pasadas y a otros setenta correspondientes a sus actividades, además de audios y cápsulas de radio.
Una de sus iniciativas más exitosas en este formato, es el mini sitio Repensar Guernica, en el que podemos contemplar imágenes de esta monumental obra de Picasso imperceptibles para el ojo humano, pero a las que hoy podemos acceder gracias a la tecnología gigapixel.
Este mini sitio es el mayor fondo documental sobre esta pintura de Picasso. Gracias a toda la información desplegada a partir del Guernica. la web ganó en 2018 el MNCARS un premio Webby en la categoría de mejor web de institución cultural.
L’ Internationale
L´Internationale, es la plataforma común de investigación, debate y comunicación de la confederación L’Internationale y sus instituciones asociadas: MG+MSUM (Ljubljana), Museo Reina Sofía (Madrid), MACBA (Barcelona), M HKA (Amberes), SALT (Estambul y Ankara), Van Abbemuseum (Eindhoven), MSN (Varsovia) / NCAD (Dublín), HDK-Valand (Gotemburgo).
En su portal web puedes maravillarte, curiosear e investgar proyectos artísticos, una biblioteca digital y un canal de vídeo en el que se pueden ver nuevas performances artísticas y proyecciones sobre arte.
Los contenidos están estructurados en siete apartados: investigación, opiniones, conversaciones, programas y biblioteca.
La obra completa de Goya
La Fundación Goya en Aragón recopila en un catálogo online, en actualización permanente, la obra completa del pintor.
Una de sus secciones es Goya en el Mundo, donde los usuarios podemos localizar geográficamente todas las instituciones y centros que exponen la obra del artista en sus salas.

El museo Picasso
Otro portal decano es el que el Museo Picasso malagueño dedica a proyectos que vinculan arte e inclusión social: MásMuseoPicasso.
El sitio recopila y estudia iniciativas que se sirven de la creatividad o de la Historia del Arte como herramientas para la mejora social, y las rastrea en las últimas dos décadas.
Hay propuestas centradas en el ámbito penitenciario, en colectivos con dificultades de accesibilidad, en temas de género, en personas mayores, etc.
Tabacalera Madrileña
Gracias a promoción del Arte podemos realizar visitas virtuales de exposiciones en la Tabacalera Madrileña, disponibles en el portal www.promociondelarte.com. Podemos acceder a las más recientes, dedicadas a Joan Rabascall, Almudena Lobera y a mujeres fotógrafas españolas, pero también a las correspondientes a su programación anterior.
MACBA
El Museu d´ Art Contemporani de Barcelona nos propone un reto: llevar a cabo itinerarios transversales por los contenidos de su web (audios, vídeos, información sobre obras y exposiciones, fichas de artista…) planteando qué nuevas narraciones podemos extraer al ordenarlos de forma distinta, en recorridos diversos. También nos recuerda que en su Radio Web, puesta en marcha hace trece años, podemos acceder a más de 800 archivos pensados para el aprendizaje colectivo.

MET
The Metropolitan Museum of Art no solo ofrece arte contemporáneo. El MET nos deleita con 578 publicaciones al completo, gratuitamente y online. Puedes navegar entre los catálogos dedicados a los dibujos de Van Gogh, a Umberto Boccioni, Toulouse-Lautrec o Signac. Además de conocer su nueva iniciativa #METStories
Art Institute of Chicago
Catálogos de sus colecciones destinados a escolares. Los primeros estuvieron dedicados a las pinturas y dibujos de Monet y Renoir; después llegaron Camille Pissarro, Édouard Manet o Paul Gauguin. Se incluyen textos explicativos e imágenes en alta resolución con opción de zoom.
MoMA
El Museum of Modern Art de New York pone a disposición de los amantes del arte contemporáneo más de 86,000 obras que están actualmente disponibles en línea. Además, ofrece actividades para realizar en familia ( en español e inglés).
Todo está dispuesto para inspirarte, para ver esas obras que forman parte de la historia contemporánea una historia que no soñaba con estos tiempos que hoy estamos viviendo. Descubre, pasea, crítica. sorpréndete, comparte y comenta.
Imaginemos un futuro donde el arte tiene un mejor espacio y la humanidad es más sensible frente a las expresiones del alma.
Impure