El disco que busca apoyar a los presos de la revuelta social en Chile.

24 bandas, 24 canciones. Músicos del «under» de diferentes países de América Latina, se unieron para ayudar a los cientos de jóvenes que aún permanecen privados de libertad por participar en las manifestaciones de la Revuelta social chilena y tú también puedes aportar.

bandas

En Octubre varias demandas sociales se convirtieron en el motor del alzamiento de multitudinarias manifestaciones, en Francia, Ecuador, Perú y también Chile.

El caso de Chile llamó la atención a nivel global por que las protestas fueron iniciadas por estudiantes secundarios y apoyadas por las familias, los obreros, las madres, los profesores y la mayoría de la sociedad, transformándose en la manifestación multitudinaria de un descontento que llevaba siendo reprimido treinta años según versaban las consignas.

Pero, lo más llamativo, fue la dureza de la represión. Los primeros días pudimos ver imágenes de balazos contra civiles por parte de las FFAA, cientos de personas fueron mutiladas, decenas murieron y miles fueron encarcelados solo por tener la edad incorrecta y manifestar su descontento.

Desde octubre del 2019 a marzo del 2020 fueron asesinadas más de 30 personas, mientras que otras resultaron heridas, perdieron uno o los dos ojos, fueron golpeadas y detenidas, principalmente por parte de Carabineros. Mujeres que fueron víctimas de abusos sexuales e incluso violaciones, jóvenes cegados o que sufrieron lesiones y, en el peor de los casos, padecieron la detención arbitraria.

Aún hoy en enero del 2021 no se sabe quienes fueron los causantes de la quema de algunas estaciones del metro de Santiago de Chile y sin embargo, se mantiene en prisión preventiva y con pocas garantías de libertad o transparencia de pruebas a cientos de jóvenes.

El Rock no ha muerto y sigue impactando

Juventud y rebeldía no se construyen por separado y así surge esta propuesta transfronteriza, que nace desde la colaboración y la empatía con quienes conocen los dolores y las injusticias que se viven en este lado del continente.

Con el fin de ayudar económicamente a las familias de los presos políticos, surge esta iniciativa promovida por un grupo de bandas de distintos países que decidieron formar un compilado internacional de música y solidaridad bajo el título:

“Libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta en Chile”.

Con la participación de bandas de Argentina, Bolivia, Uruguay, Perú, Cuba y Chile mismo, el disco, que también podrá adquirirse en formato físico estas semanas.

La iniciativa solidaria

En el disco dejan verter sus acordes bandas de base punk, hcpunk, ska, reggae, rap y otros sonidos y melodías con “líricas rebeldes y críticas al sistema”.

Según explicaron sus organizadores, el disco ya está disponible en formato digital por Spotify, YouTube y Apple Music y la próxima semana en formato físico.

Las bandas solidarias y de las que ahora deberías tomar nota son:

Pirámides invertidas, Todos los Fiscales Muertos, Humanos Inquietos, Buscando un Culpable, Santo en Bomba, Alerta Bs. As., Presidentes Muertos, Generación Ska y A.M.E.N, de Argentina;

Los Propaganda, Distancias, Tres de Copas, Principio Activo, Skaldik, Lo que Nunca Fuimos, Estado Grave, Nostalgia y Cromotape de Chile;

The Prestes, Desorden 86 y Sin Marcas de Bolivia; Katarziz de Cuba; Descompresión de Perú y Antibanda de Uruguay.

“Desde distintos rincones de América, reclamamos la liberación de nuestrxs compas secuestradxs por el Estado de Chile. No olvidar es el camino, no soltar la lucha es la urgencia. Estas canciones son un abrazo de fuerza y un grito de rabia”,

En cuestión de días, cada argentinx, chilenx, cubanx, o de cualquier otro rincón del mundo estará a solo un “click” de poder dar una mano concreta a los presos por luchar.

Las copias se podrán conseguir en Chile, Bolivia y Argentina, a través de la página de Instagram @compiladopresxsdelarevuelta, donde se podrá coordinar la compra del formato físico.

y también por las páginas de @sellosubversion en Chile, @muchabulla_records en Bolivia y @radio_surversion en Argentina.

El mundo mira el «black lives Matters» para entender la discriminación y diferencias sociales, nosotros podemos mirar nuestras calles y entender lo que es la injusticia.

Foto de portada Juan Hauva.

@impure

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones