Hablar de Nicole Kramm es nombrar a una fotoperiodista valiente, juiciosa y talentosa. Una mujer imparable con múltiples dones, pero sobretodo con un coraje que representa a toda una generación.

Nicole Kramm es fotógrafa y realizadora audiovisual, también ha sido vocera en DD.HH de la Coordinadora 8M. Estudió fotografía periodística y cine documental. Se especializó en Dirección de Fotografía y Cámara en una academia de cine en Chile y en la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba.
La vida de Nicole cambió durante la noche de año nuevo de este 2020 cuando se dirigía rumbo a Plaza Dignidad y fue herida con un balín que le quitó el 90% de la visión de su ojo izquierdo.
Hace poco más de un año fue atropellada en Cúcuta (frontera entre Colombia y Venezuela) por una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana conducida por cuatro policías desertores.
Sin embargo, ninguno de estos hechos ha detenido su pasión por contar historias de latinoamérica y registrar la realidad de un Chile que despertó y que hoy, parece estar sumido en un silencio incómodo, una inmovilidad diseñada y suscrita por una pandemia global que ha sacado a la luz la inoperancia de los gobiernos, las diferencias sociales y la precarización de las condiciones en las que vive gran parte de la población en latinoamérica.

Para hablar de todo esto y un poco más, contáctamos a Nicole, en otra de nuestras entrevistas de cuarentena:
La vida antes del ataque
El año pasado era mi primer año libre, sin estudiar y trabajar a la vez, entonces estaba ansiosa por crear y contar historias:
En enero comencé con las coberturas del conflicto mapuche y también sobre el cambio climático para un medio chileno, luego en febrero me fui del país a trabajar como directora de fotografía en un documental de Inglaterra a Venezuela, viví allí varios meses.
A mitad de año, me fui a estudiar becada por el Ministerio de Cultura a Cuba, todo este proceso fue muy hermoso, aprendí mucho, conocí a personas maravillosas de todo el mundo, me abrieron aún más la mente y mis metas profesionales. Cuando volví a Chile estuve haciendo unos workshops y trabajaba en una agencia de Santiago, me estaba preparando para volver a Venezuela con mi compañero (novio), pero comenzó el estallido social y era algo que nunca esperé vivir, entonces me quedé.

El presente, el Estado y sus medidas
La verdad es que me siento desconcertada y abrumada ante el escenario político que tenemos, pues Gonzalo Blumel (Ministro del Interior), Mario Rozas (Gral. Director de Carabineros de Chile), y Jaime Mañalich (Ministro de Salud), siguen en el poder, sin ningún tipo de cuestionamiento.
Piñera y el gobierno se encargan de asegurar sus cargos, siendo que han tenido un desempeño nefasto y criminal durante todo el estallido social y también en las medidas contra la pandemia.
En respuesta a esto, sigo organizándome, porque es inaceptable que los responsables políticos sigan en sus cargos, luego de tanto daño y dolor que nos han provocado a miles de chilenxs, quienes hemos sido víctimas del abuso y la represión sistemática del estado.
Sólo queda seguir luchando por la dignidad y la justicia.

Pandemia , Estado y Movimiento Social:
La verdad que ante la contingencia global era algo que veía venir, sabía que en marzo se declararía el “primer confirmado con COVID-19 en Chile” y así fue.
Claramente muchas desconfiamos, era una forma oportuna y casual de desmovilización, muy estratégico para un gobierno que se derrumbaba y un pueblo que amenazaba con un segundo estallido social. Por esto, mucha gente no creía y no cree en la peligrosidad del virus. Yo a pesar de desconfiar, tomé resguardo para no afectar al grupo de riesgo en mi familia.

Entre lo oportuno de la pandemia, consiguieron cancelar el plebiscito para el nuevo proceso constituyente que sabemos les atemoriza, pues para este gobierno declaradamente neoliberal mantener una constitución impuesta a punta de fusil de una dictadura, es un deber que deben resguardar.
Este virus no vino más que a reafirmar la precarización de nuestras vidas, todas las demandas sociales por las que luchamos han salido a flote, la gente está desesperada y el gobierno sostiene una gestión nefasta y criminal que solo echa más gasolina al fuego, pues han privilegiado a los suyos y al obrero lo han puesto como carnada,
han priorizado su economía por sobre nuestras vidas.

Nicole, lo cotidiano y la pandemia
Vivo esta pandemia con templanza, documentando y visibilizando en lo posible la precariedad de la vida y el abandono, el control y castigo hacia el pueblo que vive la pandemia.
Estoy con mucho trabajo político, desde diferentes frentes y territorios.
Con mis compañerxs nos organizamos desde la Coordinadora de Víctimas de Traumas Oculares para exigir un nuevo “Programa integral de Reparación Ocular” al ministro de salud Mañalich, que creo esta solución parche para menguar y aliviar las críticas globales hacia los ataques sistemáticos del gobierno.
Este programa es realmente precario y no atiende a todas nuestras necesidades, tiene demasiadas deficiencias, criminalización y maltratos psicológicos.

Feminismo
También desde el comité de DD.HH y desde la Coordinadora Feminista 8M nos alzamos contra el nombramiento de Macarena Santelices como Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, que no tiene experiencia en el área, al contrario es una fiel defensora de la dictadura militar, en la cual se violaron, torturaron, secuestraron y asesinaron a cientos de mujeres.
Es increíble pero este gobierno no deja de burlarse en nuestras caras. Pareciera que ellos buscan humillar y provocar a la ciudadanía a sabiendas de que no puede salir a manifestarse por la pandemia, pero sin duda, esto traerá repercusiones a futuro.

Un Chile ideal
Un Chile sin desigualdad, en donde mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades, las mismas condiciones para crecer, desarrollarnos y enfrentar la vida. Un Chile en donde la salud, la vivienda, la vejez digna, la identidad, la cultura, la educación sean un derecho, no un privilegio.

Nicole y el futuro
Quiero contar historias de los pueblos originarios de latinoamérica y el mundo, con el fin de visibilizar y aportar a esa resistencia ante la masiva exterminación de indígenas y el avasallador extractivismo empresarial en todos sus territorios. También me gustaría vivir un tiempo en Asia y África desarrollando series sobre naturaleza y medio ambiente.
Apoyo y convicciones
He sentido el gran apoyo de mi familia, compañero, amigxs y colegas, también de todo el sector politizado de las poblaciones y organizaciones que he conocido en algún momento de mi vida.
Ha sido increíble cómo se ha tejido una red tan grande, nunca pensé que había tanta gente caminando junto a mí. Este apoyo ha fortalecido mi proceso de recuperación y también me ha mantenido con un discurso firme contra el Estado y sus criminales, porque claro, luego de vivir algo tan violento que te cambia la vida de un día para otro, quieres JUSTICIA. No solo para mí, sino que para todxs mis compañerxs.
En cuanto a mi convicción política y social es más fuerte, no lograron quebrarme ni desarticularme, todo lo contrario. Pues las tácticas de abuso, tortura y sadismo han vuelto, igual que en la dictadura de Pinochet, tienen sus manos con sangre. Sebastián Piñera, ha sido indiferente ante las demandas sociales, dio la espalda al pueblo, respondiendo con humillación, represión, tortura, asesinatos e imponiendo leyes de vigilancia, persecución y castigo para criminalizar la huelga legítima que nace como respuesta a una desigualdad brutal.

“La comunicación contrahegemónica es una forma de vivir y luchar”.
Independiente de lo que viví últimamente, ya me había visto expuesta desde hace un par de años a hablar sobre mi activismo, siempre he expuesto los temas de conflicto con gran convicción. He recorrido muchos países y siempre denuncie la desigualdad en los pueblos latinoamericanos.
Es muy frustrante ver tanta explotación y violaciones a los DD.HH y ver a nuestros pueblos empobrecidos y desarmados. Para mí se convirtió en un deber político y social evidenciar a través de la visualidad y el relato lo que el pueblo está viviendo, hay violencia y abusos que no podemos dejar pasar. La comunicación contrahegemónica es una forma de vivir y luchar.
Impure