Barrio República: Encuentro de Artes Escénicas En La Vereda

Desde el 19 al 21 de enero se realizará la Quinta versión del Encuentro de Artes Escénicas en la Vereda, organizado por el CENTRO CULTURAL CASA VIVA ARTEDUCA.

Una invitación a disfrutar de un espacio de cultura, artes e interacción permanente con los y las vecinos/as del Barrio República y sus alrededores, quienes podrán disfrutar de espectáculos de música, danza y teatro.

En el encuentro destacan la diversidad de procedencias de lso artistas y las propuestas para todos los públicos.

Arte que busca inspirar la vida del centro de Santiago

Oriundo de la Serena el Trovador Ángelo Escobar mostrará sus versos y apuesta musical, en tanto, la Compañía de teatro Muñecos Periplos de Valdivia presentará la obra ¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?, un espectáculo familiar que experimenta con muñecos, ritmos populares latinoamericanos, verso octosílabo y técnicas de cuenta-cuentos.

La Compañía de danza Ruta de la Memoria presentará “Dualidades, la respiración del tiempo” de Natalia Cuellar Díaz, Actriz con extensa formación en Danza Butoh, sus obras abordan temáticas de Derechos Humanos y memoria. Su propuesta es llevar al público a un viaje reflexivo y emotivo que abra una puerta para el diálogo y el debate crítico.

La Compañía Teatro de Rincón que ha compartido diversos escenarios con su Obra “Violeta Viene Bajando, sin peaje y sin permiso”, muestra a Violeta Parra junto a su hija en el cielo, quienes, al ver la degradación de la condición humana y el dolor de su pueblo, deciden bajar.

La Compañía Danza en Cruz, presentará tres piezas coreográficas que dialogan entre sí, para generar un viaje que transita en distintas temáticas de las relaciones humanas.

La obra, bajo la dirección de Valentina Pavés y Rodrigo Fernández, quienes cuentan con una destacada trayectoria como interpretes coreógrafos creadores y maestros de diversas escuelas y comunidades, dentro y fuera de Chile, buscan entregar el mensaje de la danza a todos los públicos.

Coro Voces de la Rebeldía

 

Un barrio, Muchas disciplinas

El 20 de enero se inicia con Jaime Avendaño Trío es una banda de jazz conformada por docentes de música, que interpreta repertorio de lo más selecto y clásico del jazz y latín Jazz.

Le sigue la Compañía Aisun Butoh a través de una creación colectiva desde el lenguaje del Butoh, busca reflexionar sobre el abuso hacia la mujer con su obra “MILES” y así visibilizar aquel dolor y honrar a todas las mujeres violentadas.

La Obra “Manos a la Tierra” de la Compañía ECOTEATRO, presenta una creación que busca sensibilizar en el cuidado del medio ambiente, además de prestar un servicio educativo basado en la responsabilidad de la comunidad, para desarrollar cambios positivos en ella.

El 21 de enero día de cierre del Encuentro comenzará con el Coro Voces de la Rebeldía que nació a fines del año 1975 en el Campo de Concentración de Tres Álamos.

A casi 40 años del golpe se reencontraron y continúan cantando, ahora con voces de compañeros y compañeras de otras cárceles y familiares de expresos y expresas políticas.

Por

Nadia Oliva Plaza

@impure

Post Relacionados

Síguenos

600Fans
336Followers
19.5kFollowers

Últimas Publicaciones