El asesino de Ámbar, la complicidad del sistema judicial chileno y fake news.

Conocido como «el asesino del tambor» Hugo Bustamante, ha vivido libre desde 2016 luego de cumplir 11 años en prisión tras asesinar a su ex pareja y el hijo de esta de sólo 11 años . Hace sólo unos días volvió a asesinar: la nueva víctima es Ámbar Cornejo, de 16 años.

Bustamante

El historial de un asesino confeso

Bustamante, era un ex convicto por robo con intimidación que había cumplido una condena de cinco años cuando volvió a la región de Valparaíso, para emprender como comerciante de fruta.

Durante esa época entabló una relación amorosa con la educadora de párvulos Verónica Vásquez, madre de Eugenio.

Bustamante obligó a Verónica a vender la casa que ella misma había adquirido con sus ahorros, con el fin de salir de un apuro económico y emprender nuevamente.

Verónica accedió, a pesar de los golpes y maltratos a los que era sometida por su «nueva pareja». Con el dinero, compraron una casa más pequeña que, tiempo después, también vendió Verónica para satisfacer los deseos de Bustamante.

Según lo que relató el propio Bustamante, ante las cámaras de TVN, en el capítulo 6 de la décima temporada del programa Mea Culpa, fue el dinero de esta última venta lo que gatilló el final más horroroso de la relación.

Corría el año 2005 cuando Bustamante cometía el crimen que le dio el apodo de «el asesino del tambor»: estranguló a Eugenio de 11 años, mientras que a Verónica la asesinó a golpes y luego la degolló.

Para ocultar los cuerpos, Bustamante decidió ponerlos dentro de un tambor metálico de 200 litros, tapándolos con cal y manteniendo el receptáculo varios días dentro de su casa.

Para poder deshacerse de «los tambores», se cambió a una nueva casa con un patio más grande, con el fin de deshacerse de los cuerpos, enterrándolos.

Gracias a vecinos, familiares y la policía de investigaciones, su crimen fue descubierto y la justicia lo condenó a 27 años de cárcel, 12 años por el asesinato de Verónica y 15 años por el de Eugenio. Pero tras cumplir sólo 11 años de condena, quedó en libertad.

¿Por qué está libre Bustamante?

Bustamante fue uno de los beneficiados con libertad condicional por la Corte de Apelaciones de Valparaíso en 2016, a pesar de que Gendarmería recomendaba lo contrario.

En esa misma época la prensa se hacía eco de la insólita situación y  la Revista Sábado titulaba: «Un doble homicida entre nosotros».

De los 1.292 presos con beneficio, 724 eran de la Región de Valparaíso, uno de ellos, «el asesino del tambor».

Estos beneficios fueron otorgados  durante la gestión de la ex-presidenta, Michelle Bachelet, lo que tras el asesinato de Ámbar y las circunstancias en las que fue encontrada, motivaron una ola de comentarios en redes sociales culpando al anterior Gobierno del nuevo asesinato.

Sin embargo, buscando prensa del 2016 se puede leer como Michelle Bachelet en una nota en Cooperativa  mostró preocupación por la decisión adoptada por diferentes tribunales de regiones de dar libertad condicional a más presos de lo habitual:

«Antes esa atribución la tenían los seremis de Justicia, el año 2012 el Presidente Piñera cambió la responsabilidad de quién tomaba la decisión y la trasladó al Poder Judicial a través de una especie de comité compuesto por jueces y distintas personas del Poder Judicial».

La ministra de Justicia del gobierno de Bachelet, Javiera Blanco, también declaraba en 2016:

“Que hayan salido en libertad 1.300 personas en dos regiones llama la atención (…) En ambas el patrón se disparó, tener 1.300 personas puestas en libertad es una cárcel que se abrió”.

Twitter, aprovechamiento político y fakenews

Tras haber sido encontrado el cuerpo de la adolescente de 16 años Ámbar Cornejo, al interior de la vivienda que Bustamante compartía con la madre de la niña tras ocho días de denunciada su desaparición, explotaron las emociones, las rabias y la necesidad de apuntar culpables.

Las redes sociales son el escenario perfecto para el descargo verbal en un momento donde las emociones nublan la razón y la inmediatez oprime la comprobación de datos e información.

En cuestión de minutos, se pedía la responsabilidad de “Bachelet”, “Javiera Blanco” y “Silvana Donoso” en Twitter acusándolas por su responsabilidad en la liberación del asesino de Ámbar.

Sin embargo, la liberación de los reos, como se puede comprobar, corresponde a una estrategia del ejecutivo del momento (2011-2012) que buscaba liberar de hacinamiento las cárceles.

Exactamente el 21 de junio del 2011, el portal web del Senado, da cuenta cómo el Poder Judicial no compartealgunas de las disposiciones contenidas en el proyecto que modifica el régimen de libertad condicional y establece la pena alternativa de trabajos comunitarios”.

En el texto del Senado se indica que :

«el proyecto que forma parte de las medidas penitenciarias impulsadas por el Ejecutivo para descongestionar las cárceles, permite realizar trabajos comunitarios a quienes no paguen sus penas de multa. También modifica el régimen de libertad condicional excluyendo al Seremi de Justicia del otorgamiento de dicho beneficio.

Esto quiere decir, que se excluye al Poder Ejecutivo de la decisión de evaluar la libertad condicional, y se deja en manos del Poder Judicial exclusivamente.

Este proyecto, fue ingresado por el gobierno de ese momento, bajo la presidencia de Sebastián Piñera el 15 de marzo del 2011, para su promulgación el año 2012 y hoy es ley.

Por lo mismo, recurrimos a la aplicación tweetbinder para comprobar de dónde habían surgido la mayoría de hashtags que culpaban a la ex presidenta y quiénes eran las personas que compartían la información sin validarla. Pudimos observar que en su mayoría eran cuentas del #rechazo a una nueva constitución de Chile, o que se declaraban abiertamente de derecha o nacionalistas.

#bachelet Tweet Binder

La importancia de no re-accionar

Estos hechos, no son cuestionables. La información está disponible para tod@s. Es nuestro deber condenar el aprovechamiento político del asesinato de la joven Ámbar e instar a nuestros lectores a que comprueben la información antes de compartir.

Desde Impure tenemos un compromiso con la verdad y la búsqueda fidedigna de información.

Queremos hacer hincapié en que estos tiempos requieren lectores de redes sociales inteligentes, sólo así podremos aportar en la construcción de un mundo más equitativo y justo.

@andreaPenya

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones