Residencia Radicante IV: 9 artistas, 5 días y una embarcación pesquera

Residencia Radicante es sinónimo de descubrimiento, ocupación de un territorio impensado, de conexión marítima, de creatividad, complicidad con la naturaleza e inspiración. Es arte en movimiento, es acción.

residencia radicante

Cinco fueron los días de navegación que dieron vida a la cuarta edición de la travesía marítima por el Estrecho de Magallanes Residencia Radicante.

La travesía fue diseñada especialmente para promover el encuentro entre artistas y científicos con el territorio del extremo sur de América.

El mapa imprevisible de un encuentro con los sentidos

El trayecto se dibujó según las posibilidades que el tiempo otorgó, y entre los puntos claves visitados, estuvieron los fiordos Martínez, Keats, el glaciar Navarro, glaciar Serrano y glaciar Escondido, entre otros hitos.

El viaje convocó a nueve creadores oriundos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, así como de las ciudades de Chiloé, Santiago e Iquique.

La iniciativa es una apuesta anual de la plataforma creativa Liquenlab, emplazada en Punta Arenas; cuya labor se centra en la investigación, creación y circulación en torno al arte contemporáneo y los nuevos medios, con foco en el territorio.

“En este año 0,luego del arribo de muchas instancias de dolor y de cambios profundos, salir a navegar por los fiordos del Estrecho que une dos océanos -no es solamente un tremendo regalo y una gran oportunidad de despertar-, es también, una opción para volver a empezar, para pensar en un nuevo mundo desde la transformación de nuestra consciencia”,

Explicó Sandra Ulloa, codirectora de Liquenlab y artista visual, que lideró la travesía, orientando la experiencia para promover instancias de reflexión y creación colectiva, a lo largo del trayecto.

«La Residencia Radicante no es un viaje de turismo, ni un paseo de placer, es una experiencia de encuentro y diálogo entre seres vivos que coexisten”,

profundiza Nataniel Álvarez, contraparte de Sandra en la dirección de Liquenlab.

Sobre la experiencia navegante actual y la histórica

La experiencia navegable ocurre sobre una embarcación pesquera, adaptada para llevar pasajeros y es un espacio para la creación artística, pero también se concentra en la reflexión y el análisis crítico respecto a la circunnavegación de Hernando de Magallanes por el globo y las consecuencias de su llegada al continente.

Los integrantes de la tripulación de esta cuarta edición de Radicante fueron: la artista visual, Antonia Ríos; los escritores, Óscar Barrientos y Cristián Geisse; Fernando Huayquiñir, artista y geógrafo; Andrés Vial, artista visual; el curador Rodolfo Andaur, el comunicador, David Bolaños y las integrantes de Liquenlab, Sandra Ulloa, María Paz Calabrano.

Sentir la necesidad de una plena coexistencia

“Este viaje es una experiencia que permite repensar lo relativo a las medidas, la distancia y el tiempo, como articulador de las relaciones. La territorialidad somete a las formas, obligando a otras maneras de comunicación y relación con el contexto. No solo la especie humana propone, hay un diálogo pendiente ahí, en el pliegue entre las especies, y es importante activarlo”,

Comenta acerca de su experiencia, Andrés Vial, artista visual y tripulante de la Residencia Radicante, quien, tras ser seleccionado para participar, tuvo que desplazarse desde Chiloé hasta Punta Arenas, para integrar el equipo.

En tanto, el escritor magallánico Óscar Barrientos, expresó que,

“fue un viaje en gran medida fundacional para mis preocupaciones textuales”, refiriéndose, a que para él, la Residencia Radicante, significó dialogar con los elementos del paisaje e incorporarlos a lo que llamó su “travesía literaria”.

 

Desde otra perspectiva, el geógrafo y artista, Fernando Huayquiñir, rescató de esta experiencia, la importancia de,

“pensar en cómo nos afectamos mutuamente con aquello que llamamos naturaleza, pensar en quienes convivieron con seres que hoy son negados y devastados…sentir la necesidad de una plena coexistencia», expresó al retornar del viaje.

Liquenlab celebra la realización de una nueva edición de su residencia navegable, en un contexto complejo a nivel global, que exige con mayor urgencia, trabajar por instancias de encuentro que promuevan relaciones saludables con la naturaleza.

La Residencia Radicante se realizó cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, considerando la adaptación  del número de tripulantes y  gestionar un riguroso tránsito para los artistas que se movilizaron desde otros territorios para llegar a Punta Arenas.

Liquenlab,  la quintaesencia de Residencia Radicante

Durante marzo de 2021, Liquenlab dará a conocer una nueva convocatoria para la realización de la quinta edición de la Residencia Radicante, que en esta ocasión se abrirá también para artistas internacionales.

Liquenlab forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además, integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y  la mediación artística.

Todo esto, con una vocación descentralizada,  de mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

La reciente Residencia Radicante estaba diseñada para mayo de 2020, pero producto de la crisis sanitaria, debió suspenderse hasta febrero de 2021.

@LorenaAlvarez

Post Relacionados

Síguenos

602Fans
 Followers
 Followers

Últimas Publicaciones