El COVID-19 sigue dominando nuestros días. Noruega entró en estado de alerta con respecto a la vacuna Pfizer/BioNTech tras el fallecimiento de 23 adultos mayores luego de ser vacunados. En tanto, en Israel se contagiaron más de 12 mil personas tras recibir la primera dosis.

Las muertes en Noruega
La Agencia Noruega de Medicamentos informó que hasta el 14 de enero había registrado 23 muertes “asociadas con la vacuna contra el COVID-19” fabricada por Pfizer-BioNtech.
Los especialistas del país nórdico, advirtieron que las personas mayores de 80 años y los enfermos terminales pueden estar en riesgo de sufrir efectos secundarios fatales tras vacunarse contra el COVID-19.
El informe presentado por los especialistas sugiere que
“Las reacciones comunes a las vacunas con ARNm, como fiebre y náuseas, pueden haber contribuido a un desenlace fatal en algunos pacientes frágiles y ancianos”, según explicó Sigurd Hortemo, médico jefe de la Agencia Noruega de Medicamentos.
Dentro de los fallecidos se evaluaron 13 pacientes que murieron tras ser inoculados contra el COVID-19.
La conclusión de los expertos es que los efectos secundarios asociados con la vacuna pueden haber contribuido a reacciones graves entre pacientes “débiles y los ancianos”.
El caso de Israel
Según indicó la Agencia AJN, el Ministerio de Salud de Israel admitió que más de 12.400 personas dieron positivo en el test de coronavirus después de recibir las vacunas. Esto incluye a 69 personas que recibieron la segunda dosis.
Mientras en Israel crece la incertidumbre y uno de los encargados de la campaña de vacunación asegura que la dosis es menos efectiva de lo que asegura el laboratorio, Brasil comienza a vacunar hoy a su población.
Datos y cifras COVID-19: personas y vidas
Esta mañana se registran 95.784.932 millones de casos activos de contagios por coronavirus y 2.044.457 fallecidos.
En Chile, país donde cada día son descubiertas nuevas fiestas clandestinas, el Ministerio de Salud registró en las últimas 24 horas 3.918 casos nuevos de coronavirus, que suman 673.750 contagios y 17.547 en total de víctimas en total desde que inició la pandemia.
En México, la aceleración de contagios de COVID-19 impulsó un incremento de 44% en las muertes: cifras de la Secretaría de Salud muestran que del 1 al 16 de enero murieron 14.434 personas.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que una de sus prioridades para 2021 será el reinicio de las clases presenciales en las escuelas, apuntando a los efectos sociales que podría tener un nuevo cierre debido a la pandemia del coronavirus.
Alemania registró en las últimas 24 horas 7.141 nuevos casos de COVID-19 y 214 muertes, las menores cifras en semanas, con lo que el país marca su cuarta jornada consecutiva a la baja.
«Al borde de un fracaso moral catastrófico»
En tanto, el jefe de la Organización Mundial de la Salud arremetió el lunes contra las ganancias de los fabricantes de medicamentos y las desigualdades en materia de vacunas:
«No es correcto que los adultos más jóvenes y saludables de los países ricos se vacunen contra el COVID-19 antes que las personas mayores o los trabajadores de la salud de los países más pobres «
Además, acusó a la mayoría de los fabricantes de vacunas de haber dirigido sus esfuerzos a países donde “las ganancias son mayores”.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció que
“solo se han administrado 25 dosis en un país de bajos ingresos; no 25 millones, ni 25.000, solo 25. Necesito ser franco: el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico”
El director, no especificó el país, pero una portavoz de la OMS lo identificó como Guinea.
@Impure